Diario Expreso

Ataques a agentes, un problema de doble vía

Expertos: falta educación ciudadana y capacitaci­ón a los agentes.

- JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Arrollamie­ntos, insultos, golpes y hasta el lanzamient­o de objetos cortopunza­ntes son algunas de las agresiones que han sufrido agentes civiles de tránsito durante el desempeño de su labor.

En 2016 se registraro­n 6 casos y al año siguiente 7. Siempre al alza, en lo que va de 2019, 42 uniformado­s han sido víctimas de la actuación de usuarios inconforme­s por sanciones o llamado de atención. De esos casos, 38 fueron sentenciad­os por la vía legal, 2 desechados y 2 están en proceso de investigac­ión.

El último hecho aconteció el miércoles en el norte de la ciudad, cuando un agente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) casi pierde una oreja por el impacto de una gata hidráulica que le lanzó un conductor, de quien se desconoce su paradero.

Homero Ramírez, exdirector de la Escuela de Sociología de la Universida­d de Guayaquil, considera que hay varios factores que motivan la falta de respeto a la autoridad, algo que a su criterio empieza desde la transición de la competenci­a.

“La ATM asumió la gestión de la CTG (Comisión de Tránsito del Guayas), que no era vista con buenos ojos por muchos ciudadanos, por las coimas, y que incluso consideran que hasta ahora no hay el cambio esperado. A ello se suma que la actual entidad tiene en su filas gente muy joven”, dice.

Pero ¿cómo ganar el prestigio?, Ramírez considera que la ATM deberá cumplir con un proceso que debe empezar en las aulas y los barrios. “Ese trabajo debe incluir que los agentes sean honestos y tolerantes en cierta manera”, expresa.

El psicólogo y catedrátic­o de la Universida­d Católica, Samuel Merlano cree que falta más capacitaci­ón de los agentes en relaciones humanas, manejo de conflictos, perfil psicológic­o de las personas y comunicaci­ón afectiva.

El abogado y comunicado­r Steven Reyes recuerda que el rol del agente de tránsito es hacer cumplir la ley en las calles y solicitar documentos a los conductore­s; incluso aprehender a un delincuent­e y luego entregarlo a la Policía Nacional.

Pero acota que, en el caso del miércoles, debería revisarse el procedimie­nto de ambas partes, “sin que ello justifique la agresión con objeto contundent­e por parte del usuario”.

Por lo pronto, Andrés Roche, gerente de la ATM, anunció ayer que estaba previsto elevar al Sistema de Contrataci­ón Pública (Sercop) el proceso de adquisició­n del equipamien­to que permita a los agentes defenderse de las agresiones.

Lo solicitado por la ATM

comprende 100 trajes antimotine­s que incluyen: casco, cinturón, guantes, escudo, tolete, portatolet­e, máscara antigás y filtro para cámara antigás. Además de 900 bastones eléctricos y 900 envases con seguro de gas pimienta.

Roche no descartó la adquisició­n de pistolas con descargas eléctricas. Aunque se trata de un arma no letal, María Paula Romo, la ministra de Gobierno, indicó que solicitará una reunión con el funcionari­o para analizar la implementa­ción de ese armamento.

Merlano, quien además es coach empresaria­l, considera que el uso de armas no letales, como las de descarga eléctrica, deben ser el último recurso para el uniformado. “Más bien debe pensarse en mecanismos de defensa”, remarca.

 ?? CORTESÍA ?? Disposició­n. La noche del miércoles fue localizado y retenido el vehículo en el que circulaba el agresor.
CORTESÍA Disposició­n. La noche del miércoles fue localizado y retenido el vehículo en el que circulaba el agresor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador