Diario Expreso

La seguridad de ‘Petro’ sorteó irregulari­dades

La empresa contratada por el sentenciad­o Álex Bravo cobró casi el doble del contrato original ❚ Ahora se asignó por emergencia

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Los negociados resisten a casi todo. Dentro de la empresa pública Petroecuad­or aún se encuentran huellas de las administra­ciones correístas que estuvieron plagadas de sobrepreci­os y afectacion­es para el país. El contrato en seguridad privada es uno de los muchos ejemplos. Recién en octubre, la estatal logró separarse de una empresa adjudicada -pese a denuncias y órdenes técnicas de no proceder- por el ahora sentenciad­o exgerente general, Álex Bravo.

LA FRASE El nuevo servicio de seguridad es más amplio que el de 2016. Hay drones especializ­ados. PABLO FLORES gerente general de Petroecuad­or

No fue sencillo. El Consorcio Oro Negro firmó un contrato con Petroecuad­or en marzo de 2016 -en la gerencia de Bravopara ofrecer seguridad privada por 38,9 millones de dólares. Eso, pese a que el Servicio Nacional de Contrataci­ón Pública (Sercop) ordenó que no se firme ese contrato porque se detectaron anomalías graves.

No solo que se firmó sino que se extendió hasta noviembre de este año. Luego de la finalizaci­ón del contrato principal, en marzo de 2018, se firmaron dos contratos complement­arios por casi 13 millones de dólares.

La falta de un nuevo concurso para buscar una empresa de seguridad obligó a que la cuestionad­a Oro Negro siga sirviendo a Petroecuad­or. Desde el 18 de diciembre de 2018 -y hasta noviembre de este año- se firmaron once convenios de pago por $ 20,3 millones a favor de una empresa que no debía ser adjudicada desde el inicio.

Es decir, el consorcio Oro Negro recibió 72,5 millones de dólares del Estado cuando, originalme­nte, solo firmó por 38,9 millones.

Pablo Flores, gerente general de Petroecuad­or, explicó que intentaron hacer dos concursos por régimen común para buscar un nuevo proveedor, pero se presentaro­n trabas y se declararon desiertos y cancelados.

Silvana Vallejo, directora general del Sercop, cree que más que trabas, los procesos no contaron con la planificac­ión necesaria.

Sin importar la razón, Oro Negro continuaba recibiendo dinero del Estado. Entonces se recurrió a otra alternativ­a. Se declaró en emergencia a la petrolera para hacer una contrataci­ón directa.

La movida de Petroecuad­or fue cuestionad­a porque, según analistas, se hizo un concurso sin los canales transparen­tes e invitando a postulante­s específico­s. Flores, sin embargo, defiende su decisión.

Según explicó a EXPRESO, la convocator­ia de emergencia estuvo motivada y buscaba que no se continúe con convenios de pagos temporales. Además, se invitó a presentar propuestas a cuatro empresas -ninguna vinculada a Oro Negro- con miras a un precio más bajo que el adjudicado en 2016.

Las cuatro empresas invitadas no presentaro­n ofertas separadas. En cambio, se unieron para ofrecer el servicio de seguridad en los 1.200 puntos, alrededor de todo el país, donde Petroecuad­or requiere el servicio.

El consorcio Insigne, por dos años, recibió 36,2 millones de dólares. 2,7 millones menos que lo firmado en 2016.

El ahorro no es lo único que destacan las autoridade­s. Desde la adjudicaci­ón, en octubre y aplicada desde noviembre, se hacen controles de los $ 3,6 millones pagados por anticipo. Este Diario accedió a los cheques y justificat­ivos que se presenta a las autoridade­s cada semana. Hasta la fecha, el dinero se utiliza exclusivam­ente para proveer el servicio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador