Diario Expreso

PABLO REPETTO Y SU LEGADO

- Roberto Bonafont @robertobon­afont

Trascender sobre el resultado: se puede perder, pero no dejar de actuar bien. Que es distinto a jugar lindo. Presionar para jugar. No jugar para presionar. Carácter y pases cortos. Defender el arco reduciendo espacios, zona por zona para no permitirle acceso al contrincan­te. Esfuerzos intensos para recuperar la pelota, ataque con elaboració­n. Se juntan alrededor de la pelota. Mientras cuatro tocan otros estiran la cancha por el lado opuesto. Pasan los laterales, sacan el balón de zona de congestión, haciéndolo rotar para adelante y para atrás. La jugada trenzada la inicia Antonio Valencia, clase que se prolonga, carisma que lejos de atenuarse, aumenta con el paso del tiempo. Quintero deja testimonio de varias maniobras de calidad, balones colocados con precisión de maestro. Jhojan usa el pie como cañón, estilete o pincel. Protege la pelota y es capaz de repetir esfuerzos explosivos y veloces en 40 metros por pasillos interiores. Tiene la premisa de llegar al gol. Dignifica al fútbol. Orejuela equilibra por el medio, mueve la marca con apoyos constantes hasta encontrar el momento oportuno para el pase vertical. Anderson es pique corto, celeridad de reflejos, salida y despegue incontenib­le respecto al marca. Esa constante exposición al riesgo del hombre que nunca deja de hacerse presente en la zona quemante del área donde se ganan o pierden partidos. Da amplitud para generar espacios por dentro. Utiliza los perfiles para desmarcars­e en la última línea adversaria. Mira, controla y encara. Legítima clase de interpreta­ción y ejecución. Liga fue mejor que el campeón Delfín en ida y vuelta. Nos quedamos con la obra de Repetto, con el concepto, con el camino. La derrota no es un acto de voluntad, a veces sucede por falta de un nueve integral o por los malevos penales. Este mal recuerdo se irá empalideci­endo como una de esas malas fotografía­s que los años borran.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador