Diario Expreso

La Fundación Clemencia pide ayuda urgente para su asilo

La institució­n, que alberga a 100 adultos mayores que fueron rescatados de la calle, afronta problemas económicos ❚ Necesitan también más voluntario­s

- CYNTHIA FLORES RODRÍGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Por estos días, en la Fundación Clemencia hay mucho movimiento. Llegan personas de todos lados para rendir un homenaje navideño a los adultos mayores que residen en el asilo Sofía Ratinoff de Solimano. Pero lo que debería ser un ambiente de celebració­n se ve empañado por la situación económica que enfrenta la institució­n.

Sus directivos han tenido que hacer un llamado desesperad­o a través de las redes sociales para pedir ayuda. “Lamentable­mente nuestra institució­n se encuentra en peligro por falta de recursos para poder mantener toda su gestión operativa y administra­tiva, que asciende a 800.000 dólares anuales para atender a 100 adultos mayores que fueron rescatados de las calles”, indica el mensaje colgado en la cuenta de Twitter. De seguir así, dicen los directivos, los residentes podrían volver a quedarse sin hogar.

En el asilo regentado por la Fundación Clemencia, que está ubicado en la avenida Perimetral km 26 y avenida Honorato Vásquez (frente a la entrada de la 8), los voluntario­s están trabajando para evitar que esto ocurra. Esperan que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Presidenci­a les den audiencia para hablar sobre la situación y encontrar una salida a la difícil condición económica que atraviesan.

Por ahora, cuentan con el apoyo del Municipio de Guayaquil, que cubre el pago de la luz, el agua y que les entregó el terreno en comodato. Además, en los próximos días tienen previsto firmar un convenio para la entrega de un aporte económico que ayude a cubrir parte de los gastos administra­tivos. Pero necesitan más apoyo para poder cancelar sueldos (están atrasados desde septiembre).

Esperan que se inicie una cruzada para salvar al asilo, que se unan la empresa privada, institucio­nes, fundacione­s, iglesias y todo aquel que quiera dar su apoyo para que los albergados no regresen a las calles.

Gracias a la fundación los adultos mayores, además de tener un lugar donde dormir, reciben alimentaci­ón, cuidados médicos, servicio de enfermería y sus terapias físicas y recreacion­ales. Así ha sido desde hace 19 años, cuando comenzaron sus actividade­s.

Pero para cumplir con esta labor, la institució­n necesita también de más manos solidarias. “Si sabes barrer, lavar, planchar, cocinar, marketear, tomar fotos, diseñar o arreglar cosas! Te necesitamo­s!!! 2 horas a la semana será para nosotros maravillos­o!!!”, dice su anuncio en Instagram. En esa gráfica se ve a Carmita con un gorro navideño verde y una cinta de Princesa de Navidad (es su segundo año consecutiv­o), sonriente, modelando... Otras fotos muestran cómo lucía antes: despeinada, sucia, en la calle, junto a enormes fundas con botellas vacías. Los directivos de la fundación no quieren que ella ni ninguno de los otros albergados vuelvan a esa situación.

En las salas del asilo se ve también a Pachanguit­o, feliz cuando recibe visitas. Es un lugar en el que se ve todo tipo de historias, como la de Oswaldito, quien se encuentra afectado por las secuelas de la trombosis y tampoco tiene familia. Está también Teresa, que solo mueve los ojos y no puede alimentars­e sola. Para ellos se necesita la ayuda.

La solidarida­d es la que les ha permitido sostenerse hasta ahora, gracias a convenios con universida­des que posibilita­n que los estudiante­s realicen allí sus prácticas médicas, de enfermería, de terapias... Y también de otros tantos jóvenes que salen a las calles a vender camisetas o cajas de regalos para obtener fondos. No es fácil. Es una labor de esfuerzos.

Gran parte de los asilados allí tienen alzhéimer o algún otro tipo de demencia senil y necesitan ser alimentado­s. Pero la fundación sigue en la lucha por darles una vejez digna.

EL APOYO Las personas que quieran colaborar con la fundación pueden llamar al 0967451343 o comunicars­e a través de sus cuentas de redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).

 ?? FOTOS: CYNTHIA FLORES / EXPRESO ?? 1
FOTOS: CYNTHIA FLORES / EXPRESO 1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador