Diario Expreso

Machala tiene el barrio de las cien mil caretas

Los vecinos del sector se reúnen para darles el ‘rostro’ a los monigotes ❚ Los moldes son trabajados en arcilla, papel y pintura

- FABRICIO CRUZ ■ Machala - EL ORO

Germania Anguisaca, una artesana de 58 años, heredó de sus abuelos la habilidad para elaborar caretas de monigotes de fin de año.

En su vivienda, ubicada en el barrio 7 de Julio de Machala, junto con su familia, lleva cerca de medio siglo en el oficio. Cinco familias habitan en el sector, conocido como el barrio de ‘las caretas’, allí entre todos elaboran 100 mil unidades, que son distribuid­as en distintas provincias.

A pocos días para que culmine el año, los artesanos agilitan el trabajo. Todos cooperan; lo primero que hacen es un molde a base de barro para fijar la forma del rostro de personas que llamaron la atención durante el año. La máscara se hace de forma manual cuando el diseño es personaliz­ado, es decir a gusto del cliente, si no se realizan en base a moldes.

En los moldes se coloca el papel con engrudo y se deja secar completame­nte por dos días, aunque el tiempo de secado puede variar según el clima.

Una vez que la figura está seca, se procede a pintarla. Desde el mes de junio elaboran las caretas, que son distribuid­as en Machala, Cuenca, Huaquillas, Pasaje, Latacunga y Loja. Es la herencia que le dejó su abuelo, quien habría empezado en el oficio alrededor de 52 años atrás.

El objetivo de la familia Ramírez Anguisaca es elaborar 100 mil caretas; hasta mediados de noviembre llevaban 80 mil.

Desde las 08:00 hasta las 17:00, Elvia Ramírez de 65 años saca una mesa de su casa, coloca el almidón, trae tirillas de papel periódico y comienza a pegar las partes de la cabeza de monigote, hecha de la misma materia prima. “Es una tradición familiar dedicarnos a esta actividad; no nos vemos como competenci­a, porque cada uno tiene sus clientes y todos vendemos nuestro producto”, comentó.

Indicó que elaborar una careta sencilla le toma alrededor de 2 horas, sin contar el tiempo de diseño, que es la parte más compleja.

Carlos Pereira recordó que, desde los 8 años de edad, viene perfeccion­ando sus habilidade­s para lograr las facciones caracterís­ticas en sus trabajos, “cada careta representa sueños, esperanzas y frustracio­nes en algunos de los casos”, dijo el artesano de 52 años.

Juan Ramírez tiene 16 años y ya es un experto elaborando caretas, se toma los fines de semana para ayudar a realizar las 100 mil cabezas para años viejos que proyectan. “Me gusta hacer caretas, cuando ya le coges el ‘golpe’, se te hace fácil. Antes de fabricarla­s necesitamo­s bastante papel periódico que compramos por quintales a las empresas y distribuid­ores”, explicó el joven, quien añadió que $ 10 cuesta el quintal de periódico.

En el barrio 7 de Julio, ubicado al oeste de Machala, viven varias familias que se dedican a la confección de monigotes y caretas. Se puede observar cómo en cada casa tienen secando las máscaras, luego de ponerles el engrudo.

“Ya tenemos los pedidos de gente de otras provincias, inclusive del norte del Perú. Nos buscan porque vendemos barato”, dijo Ramírez, quien ha convertido la terraza de su casa en una bodega donde se guardan miles de caretas.

EL DETALLE Reconocido. A la localidad llegan turistas de Perú para obtener las caretas de sus monigotes. Entre los valores por saco, las 144 caretas les cuesta 120 dólares.

 ?? FABRICIO CRUZ / EXPRESO ?? 1
FABRICIO CRUZ / EXPRESO 1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador