Diario Expreso

De pesebre a miniciudad

Christian Saud tiene 23 años armando verdaderas obras de arte relacionad­as con la Navidad. Una de ellas ocupa un cuarto de su casa con 1.250 piezas

- VALENTINA ENCALADA encaladav@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Como la mayoría de guayaquile­ños, Christian Saud heredó de sus mayores la tradición y el gusto de armar el pesebre. Lo ha ido ampliando cada año y ahora este llena una habitación.

Desde que tiene memoria le apasiona la Navidad; pero fue a los ocho años cuando Christian Saud recibió una propuesta de su madre que no pudo rechazar: armar, sin ayuda, su primer pesebre. Desde entonces han pasado 23 años replicando esta tradición.

Es en octubre cuando inicia todo. El primer paso es crear la estructura de montañas con papel. Con esto reemplaza al musgo, porque entendió lo que esto implica para el medioambie­nte. Lo siguiente es colocar las 130 piezas que por ahora conforman el nacimiento. Esta obra posa en una esquina de su casa, pero la más impresiona­nte está a unos cuantos metros, en una de sus habitacion­es.

Ahí reposa una ciudad blanca, una infraestru­ctura de cinco metros de ancho por ocho de longitud, que cuenta con piezas únicas y ediciones limitadas que ha colecciona­do durante toda su vida.

Esta ciudad en miniatura tiene varios ambientes y desniveles creados a partir de espumafon. Por un lado, una fábrica de chocolate y otra de juguetes; por otro un zoológico, un parque de diversione­s, un carrusel, el teatro, una pista de patinaje, e incluso, un lago.

“Todos deben conectarse, me preocupo porque los caminos tengan su lógica y se pueda recorrer de un extremo al otro”, menciona el guayaquile­ño.

La construcci­ón se monta sobre mesas de plástico y contiene 1.150 piezas. Si se suma el valor de todas ellas tranquilam­ente rondan los 15 mil dólares de inversión, mientras que el pesebre llega a los $ 500.

La ciudad blanca, cuando era niño, se ubicaba debajo del árbol. La trasladó a una habitación que cumple a la vez de sala de entretenim­iento, porque la colección fue creciendo.

Cada año le agrega más objetos, varía el diseño y le toma un poco más de un mes dejarlo totalmente terminado. Le dedica 10 horas los sábados y 10 horas los domingos.

Este año le colocó dos tabletas que simulan fuegos artificial­es, una lámpara que cumple las funciones de la luna y un candelabro camuflado en papel periódico que figura como cielo. La inspiració­n le llega o la saca de Internet.

“Es un proceso de mucha concentrac­ión y paciencia, hay que cortar, pegar, pintar, esperar que seque...”, explica, “estoy tratando de involucrar a mis sobrinos para que ellos también mantengan la tradición que la recuerdo desde mi abuela”.

Para el próximo año, Christian planea ampliar la ciudad blanca hasta el techo de la habitación y alcanzar los nueve metros de longitud.

PARA SABER

El pesebre más antiguo

El pesebre más antiguo del mundo está en Bolonia en la basílica de San Esteban. Se remonta al siglo XIII. Es muy amplio y los personajes son grandes estatuas.

Una obra de Guinness

En el estadio Azteca, de Ciudad de México, hay un pesebre que ya es parte del Libro Guinness, poblado por 1.500 estatuilla­s, muchas de las cuales son automatiza­das.

Un nacimiento de arena

Uno de los mayores complejos escultóric­os al aire libre del mundo está desde hace 13 años en la playa de Las Canteras (España). Moviliza 2 mil toneladas de arena.

EL DETALLE

Historia. La tradición del pesebre navideño fue introducid­a en el año 1223 por el fraile San Francisco de Asís, en el pueblo italiano de Greccio.

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ??
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO
 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Dedicación. Christian
Saud heredó de su abuela la tradición de elaborar el pesebre y
durante años ha ido ampliando uno de ellos.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Dedicación. Christian Saud heredó de su abuela la tradición de elaborar el pesebre y durante años ha ido ampliando uno de ellos.
 ??  ?? Se ubica en una esquina de la sala de su casa. Mide seis metros de largo y aproximada­mente dos metros de ancho. Está valorado en unos 500 dólares.
Se ubica en una esquina de la sala de su casa. Mide seis metros de largo y aproximada­mente dos metros de ancho. Está valorado en unos 500 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador