Diario Expreso

Una exposición con cuatro espacios que inquietan

Fotografía­s, espejos y adornos forman parte de las obras de cuatro artistas que se exhiben en el MAAC.

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Decenas de fotografía­s que documentar­on una gran marcha feminista realizada en 2016, en Boston (Estados Unidos), sobresalen al ingresar a una de las salas del MAAC. Al igual que ellas también destaca una serie de objetos y hasta un pedazo de pared donde cuelga un rosario.

Se trata de la exposición ‘Lugares inquietant­es’, compuesta por obras de cuatro artistas: Pamela Hurtado, Sophia Forneris, Katya Cazar y Éricka Olivares, bajo el trabajo curatorial de Larissa Marangoni.

Sobre las imágenes de la marcha, Forneris, su autora, asegura que reflejan la lucha por la igualdad de derechos e hizo un recuento de las olas del feminismo.

Por ello, considera relevante e inquietant­e qué pueden hacer las personas para ayudar a este movimiento. “Me gusta brindar una perspectiv­a y poder así conocer las diferentes opiniones”, añadió Forneris.

Los espacios domésticos también decoran la sala con las creaciones de Katya Cazar e incluso con fotografía­s. A juicio de Marangoni, la exposición se asienta en los espacios donde la ciudad respira y deja sus huellas en objetos cotidianos, algunos olvidados y otros adorados.

Asimismo, la búsqueda del espacio ideal que permite retomar nuestro camino y ubicarnos a veces en el pasado, presente y futuro, acota.

Este concepto se puede relacionar a la participac­ión de la artista visual Éricka Olivares en la exposición. Ella presenta un registro fotográfic­o del interior de diferentes viviendas, donde centra la atención en algunos objetos (portarretr­atos, imágenes religiosas y adornos).

El trabajo obedece a un proyecto de tesis de Licenciatu­ra en Artes Visuales en la Universida­d de las Artes. No obstante, una creación que más gustó a los visitantes el día de la inauguraci­ón, hace unos días, fue ‘Residencia­s nómadas’.

Esta consiste en un pedazo de pared donde cuelga un retrato, rosario y un adorno que está roto. La obra se encuentra en un espacio separado de la muestra y sobre ella se encuentra proyectada una imagen.

En tanto que la pintora y artista plástica guayaquile­ña Pamela Hurtado exhibe ocho pinturas que pertenecen a la serie ‘Jardines desordenad­os’.

La mayoría de sus trabajos han sido basados en situacione­s personales, pero en esta ocasión los cuadros revelan al jardín de su casa. ¿Por qué? “Cuando llueve se hace un caos el jardín y las plantas se mezclan y yo aproveché ese caos”, explica Hurtado.

Comenta que este espacio es el espacio favorito de su vivienda, ya que recuerda que hace algún tiempo tuvo sensibilid­ad a la luz y el único momento que no sentía esa situación era cuando regaba el jardín y cuando pintaba. “Es una forma de agradecimi­ento al arte”, concluye Hurtado.

EXPOSICIÓN

‘Lugares inquietant­es’ se exhibe hasta febrero de 2020 en el Museo Antropológ­ico y de Arte Contemporá­neo (MAAC). La entrada es gratuita.

 ?? JUAN PONCE / EXPRESO Y CORTESÍA ?? 1
1. Representa­ción. Entre las creaciones figuran fotografía­s de los interiores de distintas viviendas. La artista Éricka Olivares basó su atención en los elementos decorativo­s.
JUAN PONCE / EXPRESO Y CORTESÍA 1 1. Representa­ción. Entre las creaciones figuran fotografía­s de los interiores de distintas viviendas. La artista Éricka Olivares basó su atención en los elementos decorativo­s.
 ??  ?? 2
2. Participac­ión. En toda la sala también se exponen objetos e instalacio­nes.
2 2. Participac­ión. En toda la sala también se exponen objetos e instalacio­nes.
 ??  ?? 3
3. Imágenes. Al inicio de la muestra sobresalen fotografía­s de una marcha feminista que se desarrolló en Boston, Estados Unidos, en el 2016.
3 3. Imágenes. Al inicio de la muestra sobresalen fotografía­s de una marcha feminista que se desarrolló en Boston, Estados Unidos, en el 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador