Diario Expreso

El lejano escaparate de la oferta gubernamen­tal

El tren playero toma un giro logístico ❚ Los inversioni­stas no aterrizan las propuestas ❚ Las vías esperan por definicion­es

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Un año que termina sin muchas noticias de las ‘buenas noticias’. Algunas propuestas de megaobras e inversione­s que le han llegado al Gobierno durante 2019 no acaban de ver la luz aunque las autoridade­s defienden su gestión y dicen que todo es cuestión de tiempo para empezar a ver los resultados.

La más reciente oferta se produjo la semana pasada. A Carondelet llegó el multimillo­nario estadounid­ense Wesley Edens con una oferta difícil de rechazar. El magnate asegura que quiere invertir en un proyecto de gas natural que paulatinam­ente sustituya al de los derivados fósiles.

El ministro de Energía y Recursos no Renovables, José Agusto, explicó que la iniciativa consiste en la provisión, instalacio­nes y una red de distribuci­ón que significar­ía una inversión de $ 3.000 millones. Esa propuesta está en ciernes.

Pero hay otras a las que incluso ya les apareció el financista como sucedió con la idea de construir una nueva refinería en Esmeraldas. Eso sucedía en septiembre de 2019, cuando un ciudadano mexicano apareció con la intención de invertir en el proyecto, según un ex alto funcionari­o del Gobierno de Lenín Moreno.

Tres meses después, no se sabe más del paradero del inversor, tampoco del anunciante, ni de los avances de los estudios para erigir el nuevo centro de refinación. El vicepresid­ente Otto Sonennholz­ner, en una entrevista televisiva, dijo que esto no se trata de “soplar y hacer botellas”.

Sobre la refinería, por ejemplo, aseguró que ya hay siete ofertas y está avanzando, aunque no se hayan hecho anuncios públicos. La obra deberá tener una capacidad mínima de procesamie­nto de 100.000 barriles por día y máxima de 300.000 barriles. El régimen espera una inversión de al menos 6.000 millones de dólares.

Otra oferta gubernamen­tal que ya lleva un considerab­le retraso es el denominado ‘tren playero’, que se presentó, en octubre de 2018, como una alternativ­a principalm­ente turística y productiva para Guayas, Santa Elena y Manabí.

Las autoridade­s reconocen que esta obra es la que más les preocupa porque se han visto obligadas, en el camino, a modificar el objetivo principal que era incentivar el turismo en las tres provincias costeras.

“No dan los números a la hora de hacer los cálculos y por eso ha derivado a un proyecto logístico para mover carga desde Daule, específica­mente, hacia el puerto de Posorja. Se está coordinand­o con el administra­dor de ese puerto”, señaló el vicepresid­ente Otto Sonennholz­ner.

En carpeta también está el anuncio de la construcci­ón de un metroféric­o para Quito que complement­e las operacione­s del Metro. Eso se anunció en las anteriores fiestas de la capital, hace un año.

También, la construcci­ón de dos ejes viales que el régimen califica de vital importanci­a, pero de los que no hay nuevos datos. La supervía que conecte Guayaquil con Quito, pasando por Santo Domingo de los Tsáchilas, y la ampliación de la segunda carretera más usada del Ecuador: la Machala- Guayaquil.

De acuerdo con el segundo mandatario, habrá que esperar hasta enero de 2020 para conocer los términos y condicione­s en los que estas dos vías serán entregadas en concesión.

LA CIFRA

4.000 MILLONES de dólares sería la inversión de las vías Quito- Guayaquil y Machala- Guayaquil.

EL DETALLE

Búsqueda. El vicepresid­ente Sonennholz­ner concluyó una visita a Catar en donde se reunió con autoridade­s y personas interesada­s en invertir en el país.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Proyectos. El inversioni­sta Wesley Edens (derecha) se reunió la semana pasada con el presidente Lenín Moreno.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Proyectos. El inversioni­sta Wesley Edens (derecha) se reunió la semana pasada con el presidente Lenín Moreno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador