Diario Expreso

Las etnias del mundo son representa­das en pesebres

La colección cuenta con 100 obras y perteneció al padre Hugo Vásquez

-

Tres llamas acompañan a las figuras de María, José y el Niño Jesús en un pesebre. En otro extremo se observa a un nacimiento donde resaltan diez figuras afro portando vistosos colores y frutas.

Las obras son parte de unos 100 pesebres (de un total de 500) que conforman la muestra ‘El nacimiento de Jesús visto por las etnias del mundo’.

Las creaciones pertenecie­ron al padre Hugo Vásquez Almazán, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Altötting, situada en la ciudadela Bellavista. Luego de su fallecimie­nto (2008), fueron donadas a la Dirección de Cultura del Cabildo.

Desde entonces, en cada diciembre, se exponen en la planta baja de la Biblioteca Municipal donde cada año llegan decenas de personas para apreciar los distintos pesebres que fueron elaborados por artistas del siglo XX en materiales como cabuya, cerámica, plata, oro, bronce, papel, acrílico, tagua y hojas de choclo.

Hay de todos los tamaños y provenient­es de diversos países. Entre los nacimiento­s de los países más fotografia­dos por los visitantes figuran: el de

Japón, Haití, Bolivia y México. En este último los Reyes Magos no llevan oro, mirra e incienso, en su lugar, portan bananas, mangos y demás frutas que rodean al Niño Jesús.

Ecuador está representa­do con los personajes del portal de Belén instalados en el interior de dos vasijas de barro y acompañado­s de personajes indígenas. “Más que la imagen religiosa de los creadores, hay que destacar la manifestac­ión cultural que generan las imágenes”, remarcó Solange Villao, estudiante de Comunicaci­ón Social.

Peggy Artieda, coordinado­ra de relaciones públicas de la Dirección de Cultura, asegura que la muestra pretende continuar con el legado del sacerdote: promulgar el nacimiento de Jesús y sus tipos de celebracio­nes, ya que “el padre era un ser espiritual que ofrecía misas con cánticos y cuentos. Muchos todavía lo recuerdan”.

La exposición podrá ser observada hasta la primera semana de enero, en horario de 09:00 a 17:00. El ingreso es gratuito.

LAS FRASES

Me pareció muy interesant­e que se exprese en diversas formas el nacimiento de Jesús.

PATRICIO VITERI ESPINOSA visitante

Los pesebres tienen detalles de cada país. La creativida­d de usar varios materiales es maravillos­a.

LUIS VÁSQUEZ visitante

 ?? JUAN PONCE / EXPRESO ?? 2. y 3. Culturas. Hay nacimiento­s de Japón y de países africanos. Cada uno está adaptado a la visión y cultura de la Sagrada Familia de su nación.
JUAN PONCE / EXPRESO 2. y 3. Culturas. Hay nacimiento­s de Japón y de países africanos. Cada uno está adaptado a la visión y cultura de la Sagrada Familia de su nación.
 ??  ?? 1. Muestra. Este pesebre boliviano es uno de los más fotografia­dos. Tres llamas acompañan a figuras que portan vestimenta andina.
1. Muestra. Este pesebre boliviano es uno de los más fotografia­dos. Tres llamas acompañan a figuras que portan vestimenta andina.
 ??  ?? 4. Colección. Las obras pertenecie­ron al padre Hugo Vásquez (+).
4. Colección. Las obras pertenecie­ron al padre Hugo Vásquez (+).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador