Diario Expreso

Cara y cruz tricolor EN EUROPA

El segundo semestre del año deja Felipe Caicedo, Pervis Estupiñán y Cristian Ramírez en alza, mientras que otros elementos perdieron notoriedad

- ■ REDACCIÓN JSN

El último semestre del año encuentra al delantero Felipe Caicedo en un notable nivel y al lateral Cristian Ramírez con la regularida­d mostrada a lo largo de la temporada, similar caso al del joven marcapunta Pervis Estupiñán. Es que estos tres futbolista­s ecuatorian­os son los que han mostrado un rendimient­o destacado en sus respectiva­s ligas europeas en primera división, especialme­nte en la segunda mitad del 2019, algo que contrasta con lo sucedido con otros tricolores que han perdido notoriedad o sus conjuntos no pasan por el mejor momento.

El remate de Felipao ha sido idóneo con el Lazio, ganando la Copa Italia y la Supercopa. Termina el año anotando goles importante­s, como lo fue el tercero en el triunfo frente al Juventus y el tanto de la victoria ante el Cagliari como visitante. Estos tantos que marca Caicedo en el Viejo Continente no sirven como referencia de cara al próximo proceso eliminator­io en vista de que el ariete ha mencionado más de una vez que la selección ecuatorian­a es un capítulo cerrado para él. “La selección es un capítulo cerrado en mi vida. He dado todo por mi país y estoy en paz con mi conciencia”, reafirmó a principios de octubre, luego de manifestar su desacuerdo con la destitució­n de Gustavo Quinteros de la Tri en 2017.

Otro jugador que cumple en suelo europeo es Ramírez, titular inamovible en el Krasnodar ruso. Ya sea en la liga de ese país o en la Europa League, el lateral izquierdo ha sido catalogado incluso en publicacio­nes europeas como el ‘Roberto Carlos ecuatorian­o’, por su eficacia en la cobertura, mas no por su presencia en el arco rival, que tiene como materia pendiente. Sin embargo, así como Caicedo, su presencia en la selección no es segura, tras una ausencia en una convocator­ia realizada para medir a Perú y Bolivia en amistosos, a la que no acudió por una supuesta lesión, pero pese a ello, tres días después de anunciar su dolencia, jugó en el torneo ruso. “A mí me informan ambos que tenían problemas físicos. Yo soy un hombre que cree en ellos. A la vista de lo que ha sucedido no ha sido así. Así que cada uno es artífice de su propio destino y sabe lo que hace”, comentó en su momento Jorge Célico, técnico interino de la Tri.

El que sí es una pieza que está en el radar de la selección nacional es Estupiñán, joven marcapunta del Osasuna de la Liga española, quien destaca por su regularida­d y rendimient­o en uno de los campeonato­s más competitiv­os del mundo. Desde el 2016 que el lateral se encuentra en el fútbol ibérico cumpliendo con un proceso que lo ha llevado a ser actualment­e

una pieza clave en los rojillos.

El caso del volante Christian Noboa es peculiar. La primera parte del año fue titular y campeón con el Zenit ruso, sin embargo, en la actualidad, pese a que sigue con regularida­d, no goza de momentos felices en el FC Sochi, club al que fue transferid­o y es colista en el torneo de ese país. Otro jugador nacional con una de cal y otra de arena es el defensa Arturo Mina, quien suma su tercer año en el Yeni Malatyaspo­r turco y cierra jugando, pero en un año sin continuida­d.

En España, el ofensivo Stiven Plaza no ha podido ratificar las razones por las que el exfutbolis­ta brasileño Ronaldo lo fichó para el Valladolid. Las lesiones y decisiones técnicas han hecho que su presencia pase inadvertid­a en este conjunto español y su futuro futbolísti­co es incierto para el 2020. También una dolencia le quitó continuida­d al mediocampi­sta Carlos Gruezo en el Augsburgo de Alemania, país al que volvió tras militar en el VFB Stuttgart hasta el 2015.

En Portugal, el mediocampi­sta José Francisco Cevallos, del Portimonen­se, no ha logrado instalar su nombre en la titularida­d, similar caso del volante de 19 años Gonzalo Plata, quien además de ser llamado a convocator­ias del primer equipo, ya anotó en la serie grande de Portugal y busca continuida­d el Sporting de Lisboa.

El marcapunta Jhonny Quiñónez es otro elemento nacional que busca ganarse un espacio en el Willem II holandés.

EL DETALLE Tras 10 años, Toño dejó el United

Antonio Valencia, el ecuatorian­o con más brillo en territorio europeo, cerró a mediados del 2019 su ciclo tras 10 años en el Manchester United, conjunto con el que logró nueve títulos.

100 PARTIDOS son los que registra el lateral ecuatorian­o Cristian Ramírez con la camiseta del Krasnodar del fútbol ruso.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador