Diario Expreso

El karting cierra un año exitoso

La ayuda de la empresa privada permitió crear escuderías que absorbiero­n gastos y facilitaro­n la participac­ión de un gran número de pilotos en Guayaquil

- MODESTO GARCÍA DÍAZ ■ GUAYAQUIL

Lgarciam@granasa.com.ec os motores rugieron con más fuerza este año en el kartódromo de Guayaquil, gracias a las gestiones realizadas por la dirigencia, que tuvo en la empresa privada a su principal soporte.

Aunque nunca se detuvo, el deporte de los pequeños bólidos tomó un impulso importante en esta temporada.

Juan Carlos Gajardo, colaborado­r del Guayaquil Karting Club, considera que la clave del despertar de esta disciplina se basa en el esfuerzo realizado por Henry Taleb, quien logró despertar el interés del Municipio de Guayaquil y de la empresa privada. “El primero nos ayudó con el asfaltado de la pista, mientras que la segunda colaboró con el aspecto económico, lo cual sirvió para armar escuderías (equipos), con dos pilotos cada una, quienes prácticame­nte no tuvieron que gastar ni un centavo para participar. Aquí se les dio los monoplazas (coches), llantas, apoyo mecánico y hasta unas azafatas (modelos), al más puro estilo de la Fórmula 1”.

El periodista Vito Muñoz, uno de los pocos profesiona­les de esta rama que impulsa el automovili­smo en el país, se siente satisfecho con lo logrado. “El karting está mejor que nunca, porque se han juntado los tres factores fundamenta­les para que un deporte tenga éxito. Primero, la parte técnica, a cargo de Henry Taleb, quien se encarga de poner a punto todos los coches e incentivar a los 20 o 25 pilotos que están compitiend­o. Segundo, el marketing logró atraer a empresas de mucho poder, relacionad­as con el mundo automovilí­stico. Tercero, se ha brindado una gran difusión de las actividade­s, con transmisio­nes en vivo por televisión, algo que estimula aún más a los patrocinad­ores”.

Lo sembrado trajo una buena cosecha. A los nombres ya tradiciona­les en la pista guayaquile­ña, se sumó un nuevo grupo de deportista­s que sueña con abrirse camino en el mundo de la velocidad.

Andrés Roditi, Santiago Saab, Antonio Saab, Francisco Larrea, José Antepara, Hoover Ochoa, Leonidas Drouet, Andrés Gómez, Nicolás Peribonio, Fabricio Roditi, Iván Rumbea, Mauricio Rumbea, Javier Maldonado, Hugo Quevedo, Jean Pier Moreno, Dany Ortega y Juan Carlos Gajardo fueron habituales asistentes al asfalto porteño.

Capítulo aparte merecen

Leonidas Drouet. El primero incluso tuvo oportunida­d de conducir en la tradiciona­l prueba de Le Mans, mientras que el segundo consolidó una tradición familiar que inició su abuelo Pascal (+) y que luego siguió con éxito su padre Jean Pierre.

“El karting es mi mundo y me agrada mucho ver que Guayaquil está recuperand­o el espacio que merece en este deporte”, dijo Antepara.

Un calendario intenso, que concluyó con la prueba de los 50 Kilómetros Lubricante­s Total -ganada por Michelet- marcó un año en el que una tradición de la ciudad volvió con fuerza y que en el año 2020 promete nuevas sorpresas para sus seguidores.

CONFIANZA

■ La empresa privada ha jugado un papel importante en esto. Hay marcas que entraron con todo en el proyecto y lo más importante es que todas han renovado el auspicio para el año 2020. Sin esa inyección económica todo sería más complicado.

ESFUERZO

■ La clave está en Henry Taleb. No debería ser así, pero él maneja todo y si no fuera por su tesón y todo lo que él hace, no habría karting en Guayaquil. Hace un trabajo excelente y en especial este año ha sido bueno que las marcas auspicien a los pilotos.

LAS CLAVES DEL LEVANTAMIE­NTO

PASIÓN

■ Henry Taleb delineó la estrategia a seguir. Él es el pilar sobre el que se sostiene el karting en Guayaquil. Obtuvo el terreno en el que hoy se encuentra la pista y ha luchado para que el deporte se mantenga vigente.

MODERNIDAD

■ Gracias al apoyo del Municipio de Guayaquil se logró remodelar la pista del kartódromo, con la misma extensión de 1.000 metros. El diseño se lo trabajó desde un modelo tridimensi­onal, cuidando cada detalle.

INTERÉS

■ La empresa privada aportó cubriendo los gastos de las escuderías, los pilotos tuvieron facilidade­s para competir, el espectácul­o mejoró y el público respondió, llegando en gran número al kartódromo Ciudad de Guayaquil.

DIFUSIÓN

■ Este año las carreras fueron transmitid­as por televisión. Esa exposición mediática interesó a la empresa privada, que ayudó a financiar a las escuderías, fomentando así la presencia de los pilotos en dos categorías.

10.000 DÓLARES aportó cada marca para la creación de escuderías que mantuviero­n en pista a más de 20 pilotos en 2019.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Jean Pierre Michelet, especialis­ta.
Jean Pierre Michelet, especialis­ta.
 ??  ?? Juan Carlos Gajardo,
piloto.
Juan Carlos Gajardo, piloto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador