Diario Expreso

Las tradicione­s navideñas van perdiendo seguidores

Costumbres como la vestimenta del Niño, compartir la palabra de Dios y la solidarida­d se están perdiendo ❚ Quienes las mantienen son cada vez menos

- GELITZA ROBLES roblesm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Es mediodía del 23 de diciembre. Donald Alcívar saca una, dos, tres, cuatro veces un pañuelo blanco del bolsillo de su pantalón y seca el sudor que baña su frente. El sector de la bahía es una olla de presión donde se cocina el sofocante calor guayaquile­ño y los miles de transeúnte­s y conductore­s que buscan, a última hora, los regalos navideños.

Donald está acalorado y con prisa. Dejó su puesto en la asociación de comerciant­es 8 de Septiembre, de ese sector, para comprarle su traje al Niño Jesús de su pesebre. Caminó hasta la iglesia San José, donde otros vendedores ofrecen desde la imagen del Niño hasta su ropa.

Quería que todo estuviera perfecto para hoy, para cumplir con el rezo que la asociación realiza desde hace 30 años para conmemorar el nacimiento de Jesús. Aunque reconoce que cada vez son menos quienes se unen para seguir con esta tradición, se niega a perder la esencia de la Navidad, que para él es esta: compartir y reconcilia­rse con quienes lo acompañan día a día.

Vestir al Niño Jesús es una tradición que aún se mantiene. Sin embargo, para Johanna Rojas, quien vende los trajes que su mamá confeccion­a, cada vez tienen menos clientes. A su alrededor, en cambio, los puestos de ropa, electrodom­ésticos y juguetes están repletos.

De acuerdo con el padre Carlos Quinde, párroco de la iglesia San Antonio de Padua, al norte de Guayaquil, no es que sea algo malo regalar obsequios a los demás, pero no es una tradición que debería realizarse el 24 de diciembre.

Si alguien desea llevar a cabo este acto, puede optar mejor por hacerlo el 6 de enero, cuando es la bajada de los Reyes Magos, quienes llevaron obsequios al Niño Jesús recién nacido.

El religioso cree que cada vez hay más personas que se sienten atraídas por lo que el mundo ofrece y no por la palabra de Dios. Considera que las redes sociales y el avance tecnológic­o es un aspecto que influye en que las tradicione­s ligadas a la solidarida­d y la paz que debe pregonarse en estas fechas, se estén disipando.

“Yo recuerdo que, de niño, a mí no me llamaban la atención los juguetes en la Navidad. Me emocionaba tener a mi familia junta. Porque eso me inculcaron”, indica.

Señala como una nueva tradición al hecho de reunirse con los compañeros laborales, en muchos casos, para jugar al ‘amigo secreto’. No obstante, indica que muchos lo hacen no para reconcilia­rse si hay roces, sino como una actividad alejada de la espiritual­idad.

LOS PROTAGONIS­TAS

BELLA MORA

La tradición de hacer el pesebre se está perdiendo. Antes se ponían figuritas por figuritas, y ahora se vende toda la escena en un solo bloque. No se toman el tiempo de armarlo.

CARLOS QUINDE

Lo importante es recordar y reconocer que Jesús nos ama a todos como somos. Por eso vino Él a esta tierra, y eso es lo que celebramos, lo que debemos celebrar, que es la llegada del Salvador.

JOHANNA ROJAS

Mi mamá confeccion­a los trajes del Niño desde hace muchos años. Antes se vendía más. Aunque sí hay gente que continúa con la tradición, esta cada vez se está perdiendo más.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador