Diario Expreso

El temor a perder los pocos árboles

Ceibos y samanes en lotes privados inquietan a los vecinos ❚ Los dueños de los terrenos aclaran que no talarán los árboles ❚ Allí hay restos arqueológi­cos

- VANESSA LÓPEZ QUIÑÓNEZ lopezk@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ■

El inicio de construcci­ones en varios lotes de la ciudadela Samanes 1, que según los vecinos implicó un cambio en los linderos del Bosque Tropical, preocupa a los vecinos. Temen por los pocos árboles que hay (ceibos y samanes), que son el pulmón de ese sector.

DOLORES ALMEIDA Jubilada y moradora de Samanes 1

Con mi hija vamos al bosque a hacer ejercicios y respirar aire fresco. No nos gustaría que ninguno de los árboles y los animales que habitan allí se vean afectados jamás.

MARÍA JOSÉ

VÉLEZ Secretaria ejecutiva y moradora de Samanes 1

El Bosque Tropical es pulmones y un atractivo de la ciudadela, además beneficio para la salud de quienes vivimos aquí. Esperamos que cada detalle que se haga no lo maltrate.

DAYSE ZAMBRANO Ama de casa y moradora de Samanes 1

Tengo 23 años viviendo en Samanes 1 y el bosque con sus árboles es lo que más me gusta, es un beneficio en medio de una ciudad tan calurosa como es Guayaquil.

En 1999, el Municipio de Guayaquil creó una ordenanza que impedía la tala de árboles nativos samanes y ceibos en la ciudadela Samanes 1. Llamaba, además, a las direccione­s municipale­s de Áreas Verdes; Medio Ambiente; Urbanismo; y Justicia y Vigilancia, a rever los diseños urbanístic­os que se desarrolla­ran en las áreas verdes cercanas al parque Bosque Tropical, situado en la parte alta de esa ciudadela, con la finalidad de evitar que los planos comprometi­eran ese espacio natural.

Este documento se redactó luego de que los primeros moradores de ese sector, situado en el norte de Guayaquil, reclamaran por la muerte y daños a varios árboles nativos a causa de actividade­s humanas, de fumigacion­es con químicos y porque el Cabildo taló otros que, supuestame­nte, amenazaban con caer.

Ahora, el miedo a que algo similar suceda vuelve a surgir en los vecinos que indican que esa ordenanza no se está cumpliendo y que más bien la autoridad la ha dejado en el olvido.

Desde el año pasado, aunque no se ha talado ningún árbol dentro del Bosque Tropical ni en sus alrededore­s, los moradores temen que las construcci­ones que se desarrolla­n, desde septiembre pasado, en tres lotes aledaños al bosque y en cuatro más a futuro, afecten a alguno de los verdes árboles de más de 20 metros de altura y, por ende, a las especies de aves como loros, búhos y otros animales como iguanas que habitan en el parque.

“Tememos porque uno de los ceibos más grandes está dentro de un lote donde ya se está construyen­do una casa y el Municipio no ha socializad­o con los vecinos el diseño de la construcci­ón para corroborar que de verdad el árbol no se verá afectado, ni está supervisan­do la obra. Este bosque es el pulmón de la ciudadela y también de Guayaquil”, expresa Norka Elizalde, contadora, moradora y presidenta de la organizaci­ón Defensores del Bosque, conformada por un grupo de vecinos de Samanes 1.

Son siete lotes privados que antiguamen­te, según cuentan los habitantes, eran considerad­os área verde del Bosque Tropical y que desde el año pasado fueron vendidos por una constructo­ra, con autorizaci­ón municipal. Lo primero lo corroboran los planos del bosque que tenía el Municipio (en 2009), a los que accedieron los vecinos y que mostraron a EXPRESO.

“De un momento a otro cambiaron todo. No sabemos por qué se rediseñó el bosque”, cuestiona Rayit Montoya, otro vecino quien vive en la manzana 123 de Samanes 1, que colinda con el parque.

“Por estos árboles el clima de nuestra ciudadela es diferente al resto de la ciudad. No es pesado y caluroso como en el centro de

Guayaquil, porque en Guayaquil los parques son puro cemento y adoquines, por eso queremos cuidar este espacio”, menciona el joven universita­rio.

En su recorrido por el sector, EXPRESO conversó con al menos una decena de moradores. Todos comparten el temor y los argumentos. “Escuché que hasta iban a hacer un hotel, eso afectaría el hábitat de los pajaritos, cuyo trinar me da paz en las mañanas cuando me despierto”, dice Sofía Andrade, de 70 años.

Al respecto, Rafael Arboleda, propietari­o de tres de los terrenos,

señala que construirá su vivienda cerca de un ceibo y que mantendrá el arbusto. Agrega que el Municipio de Guayaquil le autorizó las construcci­ones. “El Municipio me indicó que cuando el árbol muera o esté por caer yo lo puedo talar porque está dentro de mi lote”, respondió a EXPRESO.

En una reunión realizada en noviembre pasado, entre un representa­nte del Municipio, delegados de los moradores y de la Fundación Iguana, quienes intermedia­ron en el conflicto a favor de la naturaleza, los funcionari­os dejaron claro que ningún árbol iba a ser intervenid­o y que ellos iban a supervisar que así se cumpliera.

“Estamos esperando que supervisen”, expresaron a este medio los vecinos.

EXPRESO le preguntó al Municipio de Guayaquil, a través de su departamen­to de comunicaci­ón, si supervisa la obra y cómo garantiza que los árboles y las áreas verdes no sean afectados. Pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

EL DETALLE Árboles. Entre el Bosque Tropical y sus alrededore­s hay más de 60 árboles. Al menos 20 de esos son nativos. Cuatro están en lotes privados.

 ?? GERARDO MENOSCAL / EXPRESO ??
GERARDO MENOSCAL / EXPRESO
 ?? GERARDO MENOSCAL Y CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO ?? Parque. Varios árboles nativos están dentro de los lotes privados. Estos son áreas verdes del bosque.
GERARDO MENOSCAL Y CHRISTIAN VÁSCONEZ / EXPRESO Parque. Varios árboles nativos están dentro de los lotes privados. Estos son áreas verdes del bosque.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador