Diario Expreso

Ecuador se convierte en el primer país en emitir un Bono Social Soberano

El Gobierno consigue $ 400 millones para financiar plan habitacion­al

-

El plan Casa para Todos, con el que el Gobierno busca contrarres­tar el déficit habitacion­al, acaba de tener un nuevo impulso. El Gobierno anunció ayer que parte de los recursos que financiará­n este programa provendrán del primer Bono Social Soberano que el país acaba de emitir. La finalidad es que, con esta operación, se puedan generar más de 24.000 créditos hipotecari­os a una tasa preferenci­al de 4,99 % y a 25 años plazo.

El anuncio lo hizo el Ministerio de Economía y Finanzas a través de un comunicado, donde detalla que la emisión se hizo con el apoyo del Banco Interameri­cano

de Desarrollo (BID) y en el marco de los acuerdos que el Gobierno tiene con la comunidad financiera internacio­nal. El bono, añadió, fue colocado por un monto de $ 400 millones, a 15 años plazo y a una tasa de interés del 7,25 %.

El Bono Social Soberano emitido por Ecuador, el primero en el mundo dentro del ámbito de vivienda, representa una nueva fuente de financiami­ento para el Gobierno. Está respaldado de una garantía aprobada por el BID por $ 300 millones. Con esta operación, explica el Ministerio de Finanzas, los bancos podrán facilitar préstamos mediante un fideicomis­o establecid­o de la siguiente manera: $ 68 millones de inversión estatal, más $ 70 millones otorgados por Cafbanco de Desarrollo de América

Latina, más $ 400 millones del Bono Social. “En total, son más de $ 530 millones en el fideicomis­o para generar unos $ 1.350 millones en créditos hipotecari­os”, se detalla en el comunicado.

Para acceder a estos préstamos, el Gobierno plantea un único requisito: que los beneficiar­ios destinen los recursos a su primera y única vivienda, sean estas de interés social ( hasta $ 71.064) o de interés público (entre $ 71.064 y $ 91.368).

Con el impulso de este plan, el Gobierno refuerza su objetivo de acabar con el alto déficit habitacion­al, pero sigue estando lejos de la meta inicial. En el 2017, Lenín Moreno ofreció 320.000 viviendas VIP (Viviendas de Interés Público); no obstante, dice Carlos Repetto, presidente de la Cámara de Construcci­ón de Guayaquil (CCG), ese número, al cierre del 2019, no llegó a las 35.000.

Sin embargo, este programa sigue generando buenas expectativ­as en el sector de la construcci­ón, que durante el tercer trimestre del año pasado sumó su cuatro trimestre de retroceso (-4,9 %). La esperanza es que con esta nueva liquidez, la oferta y la demanda de vivienda puedan reactivars­e.

Los recursos serán destinados a ampliar el acceso a una vivienda asequible y sostenible.

FERNANDO QUEVEDO

Representa­nte del BID en Ecuador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador