Diario Expreso

Las comunidade­s indígenas cuentan con una parroquia

Se ubica en Sauces 2 y celebra varias festividad­es al año

-

La parroquia Santa Laura Montoya agrupa a más de 4.000 católicos indígenas, quienes realizan actividade­s como el Pase del Niño, procesione­s propias de la Semana Santa y convivenci­as mensuales.

Fortalecer la inculturac­ión litúrgica en los pueblos indígenas e introducir esta cultura en la vida de la Iglesia es parte del objetivo pastoral de la Arquidióce­sis de Guayaquil. Para ello realizan un acompañami­ento integral a las comunidade­s indígenas a través de estos proyectos de integració­n.

Esta parroquia, ubicada en la ciudadela Sauces 2, lleva el nombre de esta santa colombiana por ser una misionera dedicada a evangeliza­r al pueblo indígena. Actualment­e está conformada por las comunidade­s Mushuk Kausay (centro de Guayaquil), Pachakamak­ka Ñukanchikw­an (La Prosperina), Kapak Apunchik (Bastión), Jesús Ally Michik (Durán),

Mushuk Pakari (Monte Sinaí), entre otras.

El padre Telmo Alvarado, coordinado­r de la Pastoral Indígena, mencionó que “en Guayaquil residen muchas personas católicas oriundas de Chimborazo, Pichincha y otras provincias de la Sierra, que por temas de cultura y tradición han dejado de participar en la Iglesia. A través de la parroquia personal, la Arquidióce­sis busca dar respuesta a este problema, permitiend­o que el pueblo indígena participe en la Eucaristía utilizando el rito propio y la lengua de esta comunidad”.

La parroquia celebra la eucaristía en lengua quichua todos los domingos en tres horarios: 07:00, 17:00 y 19:00. 4.000

INTEGRANTE­S de toda la ciudad forman parte de esta comunidad religiosa.

 ??  ?? Feligreses. La unión apunta al catolicism­o, sin ignorar sus costumbres.
Feligreses. La unión apunta al catolicism­o, sin ignorar sus costumbres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador