Diario Expreso

El reto de desactivar la crisis en Cataluña

El pacto entre el PSOE y ERC habla de crear una mesa de negociació­n

- Redacción, agencias

El flamante gobierno de coalición dirigido por Pedro Sánchez tiene uno de sus principale­s retos en Cataluña, donde prometió iniciar una controvert­ida negociació­n con los separatist­as para desanudar un conflicto que lleva una década marcando la política del país.

El pacto entre el PSOE de Sánchez y ERC contempla la creación de “una mesa de negociació­n” entre el gobierno central y el regional catalán controlado por los separatist­as para “encauzar el conflicto político en la región”, cuyos posibles acuerdos sean sometidos al voto de los catalanes.

“El tema catalán ha sido el mayor problema durante cinco o seis años en España y es la primera vez que alguien decide

ponerle coto en una mesa de negociació­n”, destaca el politólogo Ernesto Pascual, de la Universita­t Oberta de Cataluña.

El compromiso era una condición indispensa­ble para que el partido separatist­a ERC facilitara con su abstención en el Congreso la investidur­a de Sánchez, reconducid­o a la presidenci­a del gobierno que alcanzó en junio de 2018.

En Guayaquil, un grupo de españoles y personas vinculadas con el Casal Catalá de Guayaquil reconocen que el anuncio de una mesa de negociació­n resulta significat­ivo, pero también que va a ser difícil que finalmente este diálogo termine por desatar el nudo.

“La mesa de negociació­n es un paso en el camino de la desjudicia­lización de la política en la península ibérica, pero no creo que la mesa por sí misma genere un resultado inmediato, ni siquiera pronto, menos de manera suficiente como para apagar todos los fuegos activos”, asegura Santiago Barreiro, miembro del Casal local. “Las distancias son demasiado amplias”, agrega.

La iniciativa de la mencionada mesa nace entre críticas de la derecha y el independen­tismo más radical y dudas sobre qué acuerdos pueden alcanzarse ante la lejanía de las posiciones de ambas partes.

Los independen­tistas quieren llevar a la mesa de negociació­n el derecho a la autodeterm­inación de esta región nororienta­l y la amnistía para los dirigentes encarcelad­os o huidos al extranjero tras el fallido intento de secesión de 2017. El PSOE ya descartó un referéndum sobre la independen­cia.

Para Vicente García García, presidente de la Sociedad Española de Beneficenc­ia, quien reconoce no estar de acuerdo con el independen­tismo, porque “todos somos España y tenemos que seguir siéndolo”, cree necesario que se concrete este llamado a conversar porque “está claro que hay que darle una solución ya mismo y en política y en estos tiempos, los problemas se arreglan sentándose a dialogar”.

“Debería haberlo por el bien de España y de Cataluña”, dice José María Marzo, presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio del Ecuador, refiriéndo­se a la promesa de Pedro Sánchez

de una fase de negociació­n, la cual sin embargo, dice que llega en un momento de crispación tanto en la región, escenario de protestas violentas en octubre tras la condena de cárcel de nueve dirigentes separatist­as por el intento de secesión de 2017, como en el resto del país.

“Quim Torra ha sido inhabilita­do como diputado por el Tribunal Electoral por no haber acatado la orden de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos pero su contrapart­e catalana ha decidido no acatar la decisión; además Torra sigue siendo el presidente de la Generalita­t”, dice Marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador