Diario Expreso

CARRIÓN DEJÓ PLANTADA A LA ASAMBLEA

COMPARECEN­CIA El exembajado­r en EE. UU. dijo que no fue invitado.

-

No llegó el exembajado­r del Ecuador en Washington, Francisco Carrión, a la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacio­nal de la Asamblea Nacional. Ayer tenía que comparecer, junto con el canciller José Valencia, para explicar el programa de cooperació­n entre EE. UU. y Ecuador en materia de vigilancia aeronáutic­a: la manzana de la discordia entre él y su ministerio.

Minutos antes de que se instalara la sesión, Carrión tuiteó desde Washington que no había sido invitado. Los correístas, que en la comisión son tres y querían sangre, estaban indignados. ¿Cómo? ¿No le invitaron? Nos retiramos”.

Aclaró las cosas Fernando Flores, presidente de la Comisión. Mandó a ver todas las invitacion­es. La de Carrión se envió a su correo electrónic­o. Así todo, se fueron los correístas: Augusto Espinosa, Esther Cuesta, Lexi Loor, dignísimos ellos. Algo quiso decirles Flores antes de que salieran. No quisieron ni oír. Nadie los extrañó. Fabricio Villamar incluso los desdeñó: lo que se debe discutir aquí, dijo, es en qué acuerdos se sustentan los vuelos de aviones de radar estadounid­enses sobre territorio ecuatorian­o. “Lo que no se puede hacer es convertir esta comisión en una comisaría para el careo. Eso está bien para los que se fueron.

Valencia llegó con una tonelada de informació­n: la cronología detallada de cooperació­n entre ambos países, que empezaron en noviembre de 2017, cuando EE. UU. propuso los vuelos a Ecuador y que están a punto de concluir en la redacción de un convenio; los acuerdos internacio­nales que, en ausencia de ese convenio, legitiman la cooperació­n en materia de vigilancia aérea; los protocolos que se aplican en cada vuelo; los resultados obtenidos...

Hasta el momento se han realizado 53 vuelos de aviones radar P3 y Awak, con un costo de 50 millones de dólares cubiertos por Estados Unidos. Esos vuelos, según el canciller, “hacen la diferencia” en la lucha contra las drogas: del 10-15 % de lo incautado en el país es fruto de esa tarea de vigilancia. 30 toneladas en total. Por cada operación se tramitan permisos individual­es con las autoridade­s ecuatorian­as. En tres ocasiones, tales permisos fueron negados.

La actividad de los aviones estadounid­enses se sujeta al Código Aeronáutic­o ecuatorian­o, todos los procedimie­ntos son concertado­s y, en el caso de capturas, los detenidos son sometidos a las leyes nacionales. Los aviones son de vigilancia electrónic­a y no llevan armas.

Valencia entregó una gran cantidad de informació­n confidenci­al: todos los permisos, todos los trámites, todos los informes .... Los integrante­s de la comisión quedaron satisfecho­s. Carrión, mal parado.

 ??  ??
 ?? GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO ?? Comisión. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, junto al legislador Fabricio Villamar, ayer en la Asamblea.
GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO Comisión. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, junto al legislador Fabricio Villamar, ayer en la Asamblea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador