Diario Expreso

Al Municipio y al Gobierno no le cuadran las cifras por el IVA

◗ Guayaquil pidió una acción de protección contra Finanzas. ◗ No hay acuerdo ni en el monto ni en la forma de la devolución.

-

Los roces entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno central continúan. Esta vez, la alcaldesa Cynthia Viteri presentó una acción de protección contra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para reclamar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El desacuerdo de las entidades se centra en tres aspectos.

El primero se refiere al valor de la deuda, por un lado el Cabildo porteño asegura que el valor es de $ 104’588.293,30, mientras que para el Ministerio de Finanzas es de $ 82,14 millones. El segundo desacuerdo es por la forma del pago, puesto que el Cabildo pide efectivo y el Gobierno ofrece bonos y proyectos de inversión. Como tercer punto, el Municipio alega una vulneració­n de derechos constituci­onales, pero el MEF dice que esa demanda es “improceden­te jurídicame­nte”.

EXPRESO solicitó, tanto a Finanzas

como al Municipio porteño, documentac­ión que respalde el valor real de la deuda. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, ninguna de las institucio­nes envió los datos.

La convocator­ia jurídica pública de la demanda se instaló a las 11:00 de ayer, en el complejo judicial de La Florida, situado en el norte de Guayaquil. Tras una hora y media de audiencia, esta se suspendió para otorgar el plazo de 48 horas a los implicados para que expongan las evidencias necesarias en este caso.

Viteri aseguró que, desde junio de 2017 hasta septiembre de 2019, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha emitido 29 resolucion­es que suman $ 104 millones. “La devolución de este dinero podría ser mediante un acuerdo con este ministerio. Con efectivo, no con papelitos que luego tengas que cobrar después de cinco años”.

Por su parte, David Padilla, coordinado­r jurídico del Ministerio de Finanzas, contradijo la cifra que maneja la alcaldesa, y explicó que a dicha cartera de Estado el SRI le ha notificado, hasta la fecha, una deuda de $ 82,14 millones. “El procedimie­nto es bastante complejo. Una vez que cualquiera de los GAD (Gobierno Autónomo Descentral­izado) paga su IVA, el SRI verifica que haya los valores, cuál es el ingreso que ha tenido el Estado por ese IVA; después emite las resolucion­es, luego notifica al Ministerio de Economía” señaló.

Además, el funcionari­o recordó que conforme a un acuerdo firmado entre la Asociación de Municipali­dades Ecuatorian­as (AME) y el Ministerio de Finanzas, en noviembre de 2019, se priorizará el pago en efectivo a los GAD pequeños y medianos; y que luego saldará las deudas, a través de proyectos de inversión o bonos, con los 7 municipios más grandes: Quito, Guayaquil, Cuenca, Durán, Portoviejo, Ambato y Santo Domingo. A eso añadió que, conforme a la ley, el pago por compensaci­ón del IVA puede realizarse en los plazos, condicione­s y formas que el

MEF establezca.

Mientras tanto, la acción de protección (que se presenta cuando hay vulneració­n de los derechos constituci­onales), fue sustentada por Viteri, al considerar que el dinero impago estaba destinado a obras como alcantaril­lado, agua potable, entrega de tabletas, libros “para grupos vulnerable­s”. Sin embargo, según el Ministerio de Finanzas, la acción es “improceden­te, puesto que no existe violación alguna a la seguridad jurídica ni a la propiedad como derechos constituci­onales a ser protegidos”.

La devolución podría ser mediante acuerdo (...) Con efectivo, no con papelitos.

CYNTHIA VITERI alcaldesa de Guayaquil

NORMATIVA

CONVENIO

En 2019, la AME y el

■ MEF firmaron un acuerdo para priorizar el pago a 152 municipali­dades (pequeñas y medianas), y establecer conversaci­ones para pago a los 7 grandes.

LEY TRIBUTARIA

Según la Ley de Régimen

■ Tributario Interno (sustituido por el artículo 8 del decreto ley), el pago del IVA “será asignado en el plazo, condicione­s y forma determinad­os por el Ministerio de Finanzas”.

 ??  ??
 ?? ESTEFANÍA ORTIZ / EXPRESO ?? Audiencia. La convocator­ia jurídica pública se realizó a las 11:00 de ayer en la Función Judicial norte.
ESTEFANÍA ORTIZ / EXPRESO Audiencia. La convocator­ia jurídica pública se realizó a las 11:00 de ayer en la Función Judicial norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador