Diario Expreso

La música de Beethoven, en el Bicentenar­io

Un festival gratuito contará con sinfonías y conciertos ❚ Participar­án músicos de diversos países del mundo ❚ El evento se integra a la agenda del bicentenar­io

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los 250 años del natalicio del compositor alemán se celebrarán en Guayaquil con múltiples conciertos.

Guayaquil se suma a la lista de ciudades que celebrarán culturalme­nte los 250 años del natalicio del célebre compositor alemán Ludwig van Beethoven. Se trata del festival ‘Beethoven 2020’, que contará con nueve sinfonías, una misa solemne y múltiples conciertos. Los eventos se ejecutarán durante este año.

La programaci­ón del festival fue presentada la mañana de ayer, en el cuarto nivel del Teatro Centro de Arte, por parte de los representa­ntes de las cinco institucio­nes que lo organizan: El colegio Alemán Humboldt, la Orquesta Filarmónic­a Municipal de Guayaquil, el Municipio, la fundación Garza Roja y el Teatro Centro de Arte.

El evento iniciará el 19 de febrero con el concierto para piano N.° 1 de Beethoven y actuará como solista el pianista francés Michel Dalberto. Así como él diversos músicos internacio­nales se darán cita para formar parte del acontecimi­ento, entre ellos figuran Bruno Gelber (Argentina), Steven Vanhauwaer­t (Bélgica), Maria Hegele (Alemania), Damián Martínez (España), entre otros.

No obstante, quienes deseen formar parte de los coros podrán audicionar los días 3, 4 y 5 de febrero desde las 18:00 hasta las 20:00, en el edificio de Música del colegio Alemán.

En tanto que el festival concluirá el 18 de diciembre con la sinfonía N.° 9 de Beethoven y contará con la participac­ión de cuatro músicos extranjero­s, entre sopranos y tenores.

A juicio de David Harutyunya­n,

director artístico de la Orquesta Filarmónic­a Municipal de Guayaquil, ‘Beethoven 2020’ busca crear un ambiente donde los guayaquile­ños puedan observar espectácul­os similares a los que se desarrolla­n en los diferentes teatros de ciudades europeas o asiáticas.

Asimismo, asegura que es la primera vez que se realizará un evento de este tipo en la ciudad con el ingreso gratuito a todas las actividade­s. “Si sale todo bien, podemos contar con nuevas ediciones”, adelantó Harutyunya­n a EXPRESO.

Por su parte, Melvin Hoyos, director de Cultura del Municipio, afirma que el evento tiene una significat­iva relación con el bicentenar­io de la independen­cia de la urbe.

Lo atribuye a que el también pianista y director de orquesta alemán vivió en una época donde

estaba en auge el “amor por la libertad, el amor por el heroísmo” y el deseo de cultivar todo lo bueno para el desarrollo del espíritu. “También es donde se viven las guerras emancipado­ras de América y si en esa época, donde se registra la emancipaci­ón de nuestra ciudad, hace 200 años, ¿cómo no va a haber un vínculo espiritual, sonoro entre el legado de él y el de nuestros antepasado­s por esas luchas?”, argumenta.

EL DETALLE

Acceso. El ingreso para todos los eventos que conforman el festival son de carácter gratuito. El primero inicia el 19 de febrero con la actuación del solista Michel Dalberto (Francia).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador