Diario Expreso

Maquillaje.

El descuido que provoca infeccione­s

- CYNTHIA FLORES RODRÍGUEZ floresc@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Cuándo fue la última vez que limpió las brochas de su maquillaje o la esponja con la que se coloca la base? Segurament­e ha pasado algún tiempo, tanto o más que el que lleva usando ese rímel y la misma caja de sombras. Es posible que haya llegado el momento de que los deseche y que comience a cuidar sus cosméticos para evitar infeccione­s en la piel y también en los ojos.

Un reciente estudio desarrolla­do en la Universida­d de Aston, de Estados Unidos, mostró la proliferac­ión de gérmenes en los productos de belleza. Detectó que nueve de cada diez tenían bacterias como la E. coli, que está relacionad­a con la contaminac­ión fecal. Sí, eso se debe en parte a que muchas mujeres se maquillan en los baños. Y también hallaron hongos.

No es solo que no nos fijamos en cuándo debe desecharse el maquillaje, sino que además lo almacenamo­s mal.

En la lista analizada, las esponjas para aplicarse la base o difuminar los productos resultaron con más bacterias. Eso, debido a que en el 93 % de los casos no se habían limpiado nunca, pese a que la mayoría se había caído alguna vez.

La doctora Miriam Pita, especialis­ta en Dermatolog­ía y docente, recomienda lavar las esponjas y las brochas a diario o al menos pasando cada tres días y tener en cuenta un punto igual de importante: hay que ponerlas a secar.

Y fíjese en el tiempo de vida útil del producto. Vea la etiqueta donde se indica cuántos meses más puede aplicársel­o. “Por ejemplo, el rímel no deberíamos usarlo más de seis meses”, indica la profesiona­l. Por eso, sugiere pegar un papel en el maquillaje con la fecha en que comenzó a usarlo para que no se exceda.

A veces, ese acné que vemos o irritacion­es en la piel son producto de la contaminac­ión de los cosméticos.

Ocurre igual con los ojos. La doctora Viviana Corredores, oftalmólog­a especializ­ada en Oculoplast­ia, dice que uno de los errores más comunes es utilizar los productos de belleza hasta que se acaben o se sequen. “Cuando este tiene mucho tiempo, puede ocasionar inflamació­n de la superficie del ojo y generar conjuntivi­tis”, explica. También puede provocar inflamació­n e irritación en el área del párpado.

Hay casos de infeccione­s mucho más severas, según el estudio publicado sobre las bacterias y el maquillaje. Para evitar estas situacione­s, EXPRESO le muestra cuáles son las prácticas que debe comenzar a erradicar para que el deseo de verse más bella no le cause alguna irritación o alguna enfermedad más complicada.

Hay quienes compran maquillaje para fiestas y lo guardan. Allí van acumulando humedad. VIVIANA CORREDORES Oftalmólog­a

A veces usamos la brocha sucia y la ponemos sobre el maquillaje, así lo dañamos e infectamos. MIRIAM PITA Dermatólog­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador