Diario Expreso

El juicio político a Diana Atamaint le roba luces a los primeros días del año electoral

Elaborar los nuevos reglamento­s es tarea primordial del CNE

-

Las luces del protagonis­mo desviadas a otro objetivo. En el inicio del año previo a las elecciones presidenci­ales de 2021, la expectativ­a se está centrando en el juicio político que afronta la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y no en la organizaci­ón de los comicios y sus principale­s actores: las organizaci­ones políticas.

En el CNE, se asegura que los pasos para el proceso electoral se están dando con normalidad, pese a la situación política que atraviesa su titular y las disputas internas que se vive al interior del organismo. Sin embargo, los detalles sobre el avance que tiene el proceso los dará la propia Atamaint, solamente después de que comparezca ante la Comisión de Fiscalizac­ión. Eso está programado para mañana.

En organizaci­ones políticas como Unidad Popular (UP) ven la situación como atípica y “delicada”. Su director, Geovanni Atarihuana, reconoce que hay inquietud porque en pleno año preelector­al la discusión está condensada en el juicio político y no en los comicios. “Esperemos que esto se resuelva cuanto antes y el CNE pueda empezar a debatir y tratar aspectos importante­s para el desarrollo de las elecciones presidenci­ales y de asambleíst­as”, señaló Atarihuana. Se refiere a la elaboració­n de los reglamento­s que regirán en los comicios próximos y que deberán concordar con las resolucion­es tomadas en las reformas a la Ley Electoral.

En una entrevista con radio Sucesos, Atamaint reconoció ayer que ese es uno de los temas pendientes que está atado, más que al proceso de fiscalizac­ión en su contra, a la publicació­n de las reformas al Código de la Democracia. El pleno de la Asamblea Nacional se reúne mañana para tratar los cambios. “Invitaremo­s a las organizaci­ones políticas y la sociedad civil para ir construyen­do el camino hacia los comicios de 2021”, aseguró la presidenta.

En Pachakutik, en cambio, hay doble preocupaci­ón: una social, porque fue el movimiento indígena el que, en su momento, propuso el nombre de Atamaint para conformar el CNE y otra política, porque el resultado de la fiscalizac­ión en la Asamblea podría incidir en lo electoral.

Para la subcoordin­adora de este movimiento, Cecilia Velásquez, es importante contar con un CNE que garantice transparen­cia en los comicios. Considera que se han cometido errores pero no todos deben ser achacados a Atamaint, sino a todo el cuerpo colegiado.

LA FRASE

Los reglamento­s no se pueden hacer entre cuatro paredes. Se necesita un gran debate territoria­l.

DIANA ATAMAINT presidenta del CNE

 ?? GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO ?? Trámite. El vicepresid­ente del CNE, Enrique Pita, acudió a la Comisión.
GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO Trámite. El vicepresid­ente del CNE, Enrique Pita, acudió a la Comisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador