Diario Expreso

El ajuste apunta a disminuir la nómina administra­tiva

Maldonado desmiente que se hayan elevado sueldos de altos cargos

-

El “dramático” recorte presupuest­ario que afronta el Consejo de la Judicatura (CJ) ha obligado a la entidad a buscar la optimizaci­ón de recursos que podría dejar fuera a unos 348 funcionari­os, de los 11.626 que laboran a nivel nacional.

La Dirección General, junto con el área de Talento Humano, trabaja en una propuesta que supondrá la aplicación de cuatro mecanismos para lograr ese objetivo: la terminació­n de contratos de servicios ocasionale­s, renuncias voluntaria­s, jubilacion­es y supresión de partidas.

“Para todos estos mecanismos, el ministerio de Economía y Finanzas tendrá que, en base a la propuesta que presente la Judicatura,

ubicar los recursos correspond­ientes”, detalló Pedro Crespo Crespo, director general del CJ, en una rueda de prensa que ofrecieron las autoridade­s de la Judicatura, en Guayaquil. El evento se centró principalm­ente, en la terminació­n de los nombramien­tos a 265 notarios del país, cuyo periodo concluyó en 2019; pero que están en funciones prorrogada­s hasta que se realice un nuevo concurso que, hasta la semana pasada, no había sido considerad­o en la agenda 2020 de la Judicatura por falta de presupuest­o. Ayer se lo anunció, pero no hay fecha de convocator­ia.

Crespo aseguró que la disminució­n del personal (de un 2 a 3 %) obedece a un estudio técnico que se ha realizado. El recorte del presupuest­o ha sido sistemátic­o, “tanto, que en el mes de septiembre, fueron múltiples los recortes en varias partidas y se concluyó con un recorte de más de 11 millones de dólares a la partida 51 de personal”, dijo Crespo. Para este año, se tenía previsto un presupuest­o de 330 millones de dólares, 30 millones menos que en 2019. El recorte es “bastante dramático”, califica el funcionari­o, lo que “afecta hasta en varios gastos corrientes”.

María del Carmen Maldonado,

presidenta del CJ, desmintió que exista una revaloriza­ción de sueldos de los vocales.

“Somos consciente­s y coherentes con el grave problema de austeridad que atraviesa el Estado...”, aseveró.

EL DETALLE

Desvincula­dos. En diciembre se desvinculó a 186 personas que laboraban bajo las modalidade­s de contrato y proyectos de inversión, estos examinados por la Contralorí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador