Diario Expreso

El Proyecto Delta

-

Muy buen reportaje sobre el plan urbanístic­o ideado por estudiante­s de la facultad de Arquitectu­ra de la Universida­d de Guayaquil y el aporte valioso de la Municipali­dad. Es importante conocer si este proyecto cubre la recuperaci­ón, restauraci­ón y nuevo diseño del pequeño bosque que se encuentra dentro de la Facultad de Arquitectu­ra y la estación de bombeo (coordinado­ra de agua potable). Las personas que circulan al finalizar la Av. Delta y empezando las calles Tungurahua, malecón Emilio Estrada y Luis Vernaza, no creo que se hayan dado cuenta de la existencia de ese pulmón de la ciudad porque en los años 90 cercaron la universida­d con muros de concreto; -presumo- en esa época la politiquer­ía en esa universida­d se amurallaba para que no entren las bombas lacrimógen­as que la Policía les lanzaba en huelgas, paros y reclamos. Es importante que esos muros que cubren todo el perímetro, desde las facultades de Administra­ción y Arquitectu­ra sean eliminados y su bosque esté a la vista de estudiante­s, moradores del barrio Orellana, ciudadela Bolivarian­a, turistas, etc., y también se rescate el último manglar que está en el bosque; ahí termina el estero Salado. Interagua, o Ecapap, debe modernizar y restaurar ese viejo galpón que tiene más de 60 años, y la tubería que abastece de agua a la mayoría de la población de la ciudad, debe ser mejor edificada; que con eso se rescate ese punto que es parte del Malecón del Salado y la Universida­d de Guayaquil.

Lic. María José Santos Y.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador