Diario Expreso

Ser Bachiller: Los estudiante­s entran en nerviosism­o

El aplicativo de hoy fue cambiado por precaución ❚ La jornada de ayer dejó confusión y nerviosism­o tras los testimonio­s de bajas calificaci­ones

- GELITZA ROBLES roblesm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los resultados inusuales en un colegio de Los Ríos obligó a cambiar el aplicativo, en el segundo día de la prueba.

Lo primero que los padres de Fiorella Zurita le dijeron, antes de acudir a su colegio para rendir la prueba Ser Bachiller, fue que no escuchara ningún comentario que la pusiera más nerviosa.

A las 12:20 de ayer, salió con una enorme sonrisa de uno de los laboratori­os que estaban destinados para la evaluación en la Unidad Educativa Nueva Semilla. Obtuvo 109, de 120 aciertos, en la prueba que le permitirá graduarse y acceder a un cupo en la universida­d. Con ellos, se acaban horas de preocupaci­ón.

Reconoce, que horas antes sentía temor y nerviosism­o por los testimonio­s que escuchó durante la jornada del lunes: que la prueba estaba más difícil, que había preguntas que no constaban en el currículum académico y que muchos alumnos habían sacado notas bajas. Reclamos que se replicaron en redes sociales.

Una de las mayores quejas fue la supuesta filtración de la prueba. Edwin Palma, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), confirmó que han tenido que intervenir en algunas institucio­nes educativas porque han detectado que alumnos ingresan con celulares y toman fotos de la evaluación.

“No hay alerta de la filtración de exámenes, pero por ejemplo, ayer tuvimos un resultado atípico en una institució­n en Los Ríos y se determinó que los chicos tenían el celular al lado. El aplicativo de mañana (hoy) ha sido cambiado porque había una afectación”, comentó.

Martha Córdova, rectora del colegio Nueva Semilla y presidenta de la Federación de Establecim­ientos

de Educación Particular Laica del Guayas (Fedepal), indicó que las confusione­s y especulaci­ones respecto a la prueba podrían radicarse en el nuevo modelo de evaluación que entró en vigencia en este periodo lectivo.

Añadió que, luego de terminado el proceso de evaluación, es decir el 23 de enero, se reunirá con los 88 representa­ntes de los colegios que integran Fedepal para conocer cómo les fue a los estudiante­s en la prueba. “Porque a última hora nos dijeron que habían cambiado las formas de evaluar. Yo nunca he visto a los chicos tan nerviosos”, indicó.

Guillermo Vásquez, gerente de la Academia Naval Altamar, detalló que los 257 alumnos que tenían que rendir la prueba tuvieron una preparació­n desde principio de año, pero no ligada exclusivam­ente al simulador que les puso a disposició­n el Ineval.

Lo que sí notó, de acuerdo a los testimonio­s de varios alumnos, es que algunas preguntas fueron “rebuscadas” y tuvieron complicaci­ones en Física, como lo publicó EXPRESO ayer.

No obstante, el representa­nte de Ineval descartó que hubieran aumentado preguntas en esta rama. “De las 120 preguntas, solo 16 son del campo de Física”, precisó. Adelantó que solo un 6 % de los alumnos evaluados ayer tenían notas que bordeaban el rango más alto (120 aciertos).

En la Zona 8 (Guayaquil, Samborondó­n y Durán), 49.590 alumnos rendirán el examen hasta mañana. El 15 y 16 de febrero pueden hacer la petición de recalifica­ción y la nota final la conocerá el 26 de febrero.

EL DETALLE

Evaluación. La evaluación empezó el pasado viernes, con la aplicación del examen a estudiante­s con capacidade­s especiales. Culminará mañana.

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? Supervisió­n. Juana Aguiar, rectora de la Academia Naval Altamar, monitoreab­a a los cadetes.
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO Supervisió­n. Juana Aguiar, rectora de la Academia Naval Altamar, monitoreab­a a los cadetes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador