Diario Expreso

“La industria nacional es capaz de sustituir las importacio­nes”

-

El problema con el costo de los medicament­os no es el mercado, dice Miguel Palacios, sino la falta de incentivos que existen para mejorar la competitiv­idad de los laboratori­os nacionales. − El 85 % de los medicament­os se importan. ¿Por qué no se prefieren los productos de los laboratori­os nacionales?

− En los negocios en general, no solo en las farmacias, siempre habrá una mayor rentabilid­ad en cuanto el producto sea más caro. Esto hace que los productos nacionales, que son más baratos pero de mejor calidad que muchos de los productos que se importan, no sean tan rentables o tan atractivos para las farmacias.

− ¿Cómo se compara la adquisició­n de medicament­os entre lo local y lo que se importa?

− Hasta el 2018 importamos $ 1.300 millones en medicament­os, y solo $ 250 millones aproximada­mente fueron productos nacionales. Adicionalm­ente, para importar medicament­os hay tarifa cero, pero hay aranceles sobre las materias

Solo el 16,8 % de los medicament­os que se ofertan en el país provienen de los laboratori­os nacionales. Estos son más económicos que los importados debido a la fijación de precios que rige desde el Estado. primas para fabricarlo­s, lo que hace que sea mucho más rentable importar.

− ¿La industria nacional está en capacidad de abarcar la demanda del mercado?

− La industria nacional es perfectame­nte capaz de sustituir importacio­nes y abarcar la demanda del mercado. No de todos los medicament­os, pero sí de vitaminas, antibiótic­os, analgésico­s, antiinflam­atorios y antigripal­es. Incentivar a la industria nacional ayudaría también al

Estado a mejorar el déficit de la balanza comercial, logrando que esos $ 1.300 millones se queden en el país y se generen nuevas plazas de trabajo, y de seguridad social.

− ¿Cómo se lograría esto?

− Reformando el decreto ejecutivo de fijación de precios, que ha mantenido los costos de la industria nacional congelados. Y generando una política industrial farmacéuti­ca, que nos permitiría tener mayor competenci­a en el mercado.

MIGUEL Es abogado por la Universida­d Católica de Santiago de Guayaquil. Actualment­e es director ejecutivo de la Asociación de Laboratori­os PALACIOS Farmacéuti­cos Ecuatorian­os (ALFE), director jurídico de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas y prosecreta­rio de esa institució­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador