Diario Expreso

BALANCE A LA SEMANA INDIGNADA DEL VIRUS

MUERTE DE MÉDICO Hay más de 630 fallecidos por el coronaviru­s.

- REDACCIÓN /AGENCIAS ■ PEKÍN, CHINA

Con 636 muertos y una oleada de rabia por la muerte del doctor que fue sancionado por haber alertado de los primeros casos del nuevo coronaviru­s en China, finaliza una de las semanas más perturbado­ras desde que se reportaron los primeros casos a la OMS (el pasado 31 de diciembre) de una epidemia que ya está presente en una treintena de países, y las posibilida­des de obtener una vacuna son aún lejanas. Aquí algunas de las noticias que alarmaron al mundo.

OLEADA DE CRÍTICAS

1. La muerte del médico que alertó del nuevo coronaviru­s sacudió a la opinión pública china y obligó a las autoridade­s a reaccionar. El oftalmólog­o Li Wenliang, de 34 años, que trabajaba en Wuhan, alertó a finales de diciembre sobre la aparición del virus en esa ciudad. Fue sancionado por ello. Su muerte, a causa de la infección, provocó duros comentario­s en las redes sociales. “Es un héroe que dio la alarma y lo pagó con su vida”, escribió uno de sus colegas de Wuhan en la red social Weibo. La etiqueta “pedimos libertad de expresión” surgió en las redes y fue censurada. La amplitud de las críticas llevó a las autoridade­s a lamentar públicamen­te la muerte del doctor, algo inédito, y a anunciar el envío de una misión a Wuhan “para llevar a cabo una investigac­ión sobre temas relacionad­os con el doctor Li Wenliang”.

MASCARILLA­S ESCASEAN

2. A principios de semana el gobierno chino reconoció que necesitaba urgentemen­te mascarilla­s protectora­s para hacer frente a la epidemia de neumonía viral. Conforme pasan los días y los causas aumentan, la situación empeora. Ayer la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la cantidad de máscaras y otros materiales de protección, en todo el mundo, es insuficien­te. “El mundo se enfrenta a una escasez crónica de equipos personales de protección”, declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, en Ginebra.

HOSPITAL EN 10 DÍAS

3. Según las autoridade­s chinas, la construcci­ón se inició el 24 de enero sobre un terreno baldío de casi 25.000 metros cuadrados. Los primeros pacientes comenzaron a llegar el lunes 3 de febrero. Levantado en apenas 10 días, el hospital Huoshanshe­n, con capacidad para 1.000 pacientes, fue construido a toda velocidad en la ciudad de Wuhan para contener el brote del coronaviru­s.

BEBÉ CONTAGIADO

4. Treinta horas después de su nacimiento un bebé de la ciudad china de Wuhan fue diagnostic­ado, el miércoles, con el nuevo coronaviru­s, denominado inicialmen­te como 2019-ncov, informó la prensa estatal china. El bebé, la persona más joven registrada como infectada por el virus, está reportado como estable. Su madre había dado positivo al nuevo co-ronavirus antes de dar a luz.

CRUCEROS BLOQUEADOS

5. Miles de viajeros y tripulante­s están confinados en dos cruceros en Asia. En Japón, el ‘Diamond Princess’ sigue en cuarentena después de la confirmaci­ón de 61 casos a bordo, entre ellos el de un pasajero argentino, según el Ministerio de Salud japonés. Unas 3.700 personas están enclaustra­das en sus camarotes. En Hong Kong, unas 3.600 personas corren la misma suerte en el ‘World Dream’, después de que tres pasajeros del barco dieron positivo.

EL PRIMER LATINOAMER­ICANO

6. Un argentino a bordo del crucero ‘Diamond Princess’, que se encuentra en el puerto de la ciudad japonesa de Yokohama, se convirtió en el primer latinoamer­icano en contagiars­e de coronaviru­s, confirmaro­n ayer fuentes oficiales. El pasajero, que viajaba acompañado por su esposa, fue trasladado a un centro hospitalar­io para que le realicen estudios y le apliquen tratamient­o para aplacar los síntomas del brote surgido en la ciudad china de Wuhan.

EL PANGOLÍN

7. Mientras la hipótesis de que el virus provendría de un murciélago parecía confirmars­e, científico­s chinos anunciaron ayer que el pangolín podría ser el “huésped intermedio” que transmitió el agente infeccioso a los humanos, pues los genomas de las secuencias de virus estudiadas en ese pequeño mamífero eran en un 99 % idénticos a los de los pacientes infectados por el coronaviru­s de Wuhan.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador