Diario Expreso

Gesta aérea del Cenepa fue recreada en Taura

El evento se realizó por la celebració­n de los 25 años de la victoria ante Perú ❚ Hubo simulación de rescates y maniobras

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ TAURA

El cielo de la Base Aérea de Taura se iluminó la mañana de ayer emulando los ataques aéreos cumplidos por las aeronaves militares ecuatorian­as durante el conflicto del Alto Cenepa entre Ecuador y Perú, que se suscitó desde diciembre de 1994 hasta junio de 1995.

El enfrentami­ento aéreo, que fue el primero de América Latina, ocurrió el 10 de febrero de 1995, fecha que fue declarada como el Día de la Aviación de Combate.

Como parte de las celebracio­nes por los 25 años de la victoria del Cenepa, cuyos eventos ya se vienen realizando desde el 15 de enero, la Fuerza Aérea Ecuatorian­a (FAE) realizó una recreación del combate y un desfile aéreo en la Base de Taura, ubicada en la vía Durán - Tambo, en la provincia del Guayas.

Helicópter­os de la FAE simularon el rescate de heridos, con vuelos rasantes a 100 pies para evitar ser detectados. Hubo la exhibición de las baterías antiaéreas y detonacion­es.

De fondo se escuchó el intercambi­o de comunicaci­ones que fue realizado durante el conflicto de 1995, el sonido de sirenas, disparos, explosione­s.

En esos días hubo 432 misiones de reconocimi­ento armado, patrullaje aéreo, entre otras misiones.

A la ceremonia acudieron el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín; Luis Lara Jaramillo, jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas; los comandante­s de las tres fuerzas (tierra, aire y mar), héroes, autoridade­s locales, entre otros.

Mauricio Campuzano, comandante de la FAE, señaló en su discurso que el recuerdo de los aviadores, de los héroes que intervinie­ron en el combate aéreo en los cielos del Alto Cenepa, nunca dejarán de estar presente.

El comandante recordó

que fue un momento de gran unidad nacional en donde hubo liderazgo.

Además, mencionó que la FAE inició operacione­s con sus aviones, con seis escuadrone­s de combate, aeronaves de transporte y rescate, sistema de defensa aérea. Rememoró que el 10 de febrero de 1995 cuatro aviones al mando del oficial Raúl Banderas reciben una alerta de ataque ante la incursión de cuatro aeronaves peruanas e inicia el combate.

El resultado fue el derribo de tres aviones que cayeron a la selva.

Esa actuación militar ocasionó el cese del combate y el triunfo del Ecuador en la guerra.

Campuzano destacó que fue el resultado de un liderazgo militar, producto de planificac­ión y organizaci­ón militar con el apoyo del pueblo. Se cerró así el círculo de provocacio­nes, concluyó el comandante de la FAE.

El ministro Jarrín también elogió la actuación militar en el campo de batalla. Habló de las tácticas y estrategia­s empleadas. Ese 10 de febrero hubo misiones para neutraliza­r al menos 16 ataques de la Aviación de Perú, expresó.

A partir de ese día se suspendier­on los ataques por parte de ese país. El dominio aéreo del Ecuador en el valle del Cenepa no es solo de superiorid­ad, sino supremacía aérea, destacó el ministro. El 17 de febrero se produjo el cese de combate y fue pedido por Perú.

Al final de su discurso, el ministro habló de la adquisició­n de seis helicópter­os y ocho aviones para entrenamie­nto.

Honor a la hazaña histórica

Los oficiales de la Fuerza Aérea entonaron una canción en honor a la gesta y a los héroes que murieron en la batalla aérea del Alto Cenepa en 1995.

EL DETALLE

Celebració­n. Además del evento realizado en Taura, las Fuerzas Armadas también organizaro­n actos en Quito, Guayaquil, Cuenca y Patuca.

 ?? GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO ?? Recreación. Los militares simularon las estrategia­s y maniobras que se realizaron durante el conflicto aéreo del Cenepa entre Ecuador y Perú.
GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO Recreación. Los militares simularon las estrategia­s y maniobras que se realizaron durante el conflicto aéreo del Cenepa entre Ecuador y Perú.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador