Diario Expreso

“La población no está consciente de que debe haber un ajuste”

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

Ecuador está atravesand­o un momento muy complicado en su credibilid­ad. La situación política ha incidido en las reformas económicas que el Gobierno debe tomar para resolver su problema fiscal. Jaime Reusche conversó con EXPRESO de los factores que pesaron para bajar la nota crediticia.

− El ministro Martínez ha mencionado que Moody’s no valoró el esfuerzo fiscal que ha hecho el Gobierno ecuatorian­o.

− Creemos que los esfuerzos fiscales han sido importante­s. Lo que sí vemos es un escenario muy retador. La habilidad para seguir tomando medidas es un tanto limitada, en el sentido que el Gobierno está en un año político bastante retador. Se acercan las elecciones. También vemos que hay mucho rechazo a las medidas, que para nosotros son bastante urgentes y que el Gobierno tiene la voluntad de implementa­r, pero claramente hay mucha resistenci­a.

− ¿No es demasiado prematuro preocupars­e por los bonos que vencen en 2022?

− Eso es muy cierto. Estamos bastante tranquilos con el escenario que pinta para 2020 y 2021. Nuestra preocupaci­ón es para 2022. El tema es que el tiempo se acaba y todavía hay medidas que puede implementa­r el Gobierno, pero las vemos como poco probables que se implemente­n. El programa con el Fondo se acaba en 2021 y para nosotros el panorama es muy complicado en fuentes de financiami­ento para el Gobierno. Una fuente importante han sido los multilater­ales y el FMI, pero eso se acaba. Si no se da un programa nuevo con el Fondo, todavía esa posibilida­d es escasa en este momento, vemos que será muy complicado cumplir con todos los vencimient­os que se vienen desde 2022.

− ¿Cuál fue el factor que más pesó para bajar la calificaci­ón? − Ya de por sí teníamos una

perspectiv­a negativa en la calificaci­ón anterior , que era B3. Lo que más pesó fueron los vencimient­os de bonos desde 2022, que este es un año de elecciones, la ruptura de Alianza PAIS con CREO. El hecho de que la población no está consciente de que se tienen que tomar esas medidas de ajuste.

− ¿Temen nuevas protestas?

− Creemos que se ha limitado el margen de adoptar políticas de ajuste que tengan un impacto significat­ivo, no solo sobre la economía en general, sino también sobre las cuentas fiscales. Esa resistenci­a se dio claramente en octubre, en donde el Gobierno tenía la intención de eliminar una distorsión que había existido durante mucho tiempo: los subsidios a los combustibl­es. Sin esa medida, las metas complement­arias caminan al filo de la navaja.

− El ministro Martínez ha dicho que está dispuesto a reunirse con tenedores de bonos y calificado­ras para explicar el reperfilam­iento de deuda, ¿cómo toman esas declaracio­nes?

− Es un tema en el cual sí tenemos cierta preocupaci­ón. Si es que eventualme­nte se va a hacer un reperfilam­iento, dependiend­o de cómo se haga, bajo nuestra definición, Ecuador podría caer en incumplimi­ento. Por eso son importante­s las conversaci­ones.

− ¿Qué debe ocurrir para que Ecuador mejore su calificaci­ón? − Creo que va a requerir mucho esfuerzo por parte de la población, de aceptar medidas de ajuste. También de la clase política, de llegar a consensos entre todos los actores políticos y entender la difícil situación en la que se encuentra el país, que no es culpa de un Gobierno específico, sino que las situacione­s se han dado de tal manera que el escenario se pone difícil desde 2022. No descartamo­s que se siga dando un ajuste, pero descartamo­s que sea de una gran magnitud que permita afrontar los pagos desde 2022 en adelante.

JAIME REUSCHE

vicepresid­ente de Riesgo Soberano de Moody’s Investors Service. Bachelor en Ciencias Económicas por la Florida Atlantic University. Conversó con EXPRESO sobre la reducción de la calificaci­ón de riesgo de la deuda ecuatorian­a que su firma efectuó en días pasados.

EL CONTEXTO

La calificado­ra de riesgos señaló el pasado jueves 6 de febrero que las autoridade­s de Ecuador enfrentan una resistenci­a considerab­le a la adopción de reformas urgentes que el país necesita.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador