Diario Expreso

Banano y cacao, regímenes distintos

Durante el año 2020 la tonelada de cacao suma casi 490 dólares

-

A pesar de que tanto el baanano como el cacao son materias primas que se comerciali­zan con el mundo, el comportami­ento de los precios no es igual, por un razón sencilla, solo el cacao se cotiza en bolsa, lo cual lo hace más volátil. En el mercado interno pasa algo similar.

El banano tiene un precio decretado como oficial por el Gobierno, que lo fijó para este año en 6,30 dólares por caja y que está formado por el costo de producción más una “utilidad razonable”.

Es decir, aunque los importador­es de Estados Unidos, Europa o China paguen 20 o 3 dólares por caja, en Ecuador, en teoría, seguirá en 6,30 dólares (la fruta bajo contrato).

Aunque hay un mercado spot o libre en donde se paga según la oferta y la demanda.

No es el caso del cacao. Si su precio en la bolsa cae, inmediatam­ente se refleja en los valores que reciben los productore­s por parte de los compradore­s. Si el precio baja el agricultor recibe menos y si sube, recibe más. Aquí prima la eficiencia y productivi­dad.

El banano tiene un comportami­ento complejo porque muchas veces la falta de producción nacional, por cualquier problema coyuntural (inundacion­es, por ejemplo), hace que los precios suban, aunque en el exterior se mantenga o baje. Es decir, el exportador se ve obligado a pagar más si quiere conseguir fruta (spot).

El productor ecuatorian­o de cacao tiene un precio distinto todos los días, el del bananero es igual durante todo el año, salvo que la autoridad agrícola decida cambiarlo antes, cosa que muy poco ocurre. Ayer, el cacao volvió a subir, esta vez, a 2.901 dólares la tonelada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador