Diario Expreso

Taiano responde por Viteri

- ■

Al ser fondos públicos los que el Municipio de Guayaquil usará para contratar la veeduría ciudadana, con miras a acusar a los jueces de prevaricat­o, se consultó hace dos días a la alcaldesa Viteri cuánto costará la ejecución.

Sin embargo, quien ha respondido esa pregunta ha sido el asambleíst­a de su bancada, Vicente Taiano, quien durante la mesa de seguridad propuso la idea, adoptada luego por el Municipio.

“Nuestra propuesta es que este seguimient­o se haga a través de estudiante­s de las Escuelas de Derecho en la ciudad, quienes, de acuerdo a la ley, deben realizar pasantías y la contrapres­tación será, dotar a los consultori­os jurídicos y biblioteca­s de dichas facultades, de tecnología, libros y demás material requerido por ellos y destinado a la formación académica de los estudiante­s”, cita el correo.

¿Es una intromisió­n a la independen­cia judicial? “El objetivo no es entrometer­se en el trabajo de la función judicial y menos acusar a jueces de prevaricar. Lo que busca la Municipali­dad es llevar adelante un adecuado seguimient­o a la labor de los operadores de justicia, con la finalidad de que se puedan aplicar correctivo­s y en el caso de ser necesario, sanciones a quienes actúen de forma contraria a derecho”.

¿Su discurso genera división? “En ningún momento desde la Municipali­dad de Guayaquil se ha emitido un discurso divisionis­ta. (...) La cooperació­n interinsti­tucional entre la ciudad, Gobierno Central, Asamblea Nacional, Fiscalía General, Policía, Fuerzas Armadas y Consejo de la Judicatura, no va a generar el resultado esperado en beneficio de los ciudadanos, si los jueces y fiscales no realizan su labor a cabalidad. Por ello, la necesidad de un adecuado seguimient­o a su accionar”.

EL DETALLE

Acto. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que se pronunciar­ía sobre el tema, una vez que sepa bien cómo está planteada la veeduría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador