Diario Expreso

Cinco años de pagos de coimas se indagan en Sucre

CORRUPCIÓN. La empresa mantiene millonario­s contratos con el Estado

- JAVIER MONTENEGRO PAMELA VERA CONCHA ■ QUITO - GUAYAQUIL

La asegurador­a Sucre, cuyo accionista es la Corporació­n Financiera Nacional (CFN), entró en una investigac­ión fiscal por la sospecha de pagos de coimas y comisiones por los millonario­s contratos de seguros suscritos entre el 2013 y el 2017, durante el gobierno de Rafael Correa.

Cinco allanamien­tos de propiedade­s en Guayaquil y Samborondó­n, entre el miércoles y la madrugada de ayer, terminaron con la detención de exdirectiv­os de Sucre. La empresa es la mayor asegurador­a de bienes de Estado, por 86,5 millones de dólares.

EL DATO

Caso Ocles. Con base en 41 indicios, la Fiscalía formuló cargos contra la exdirector­a de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, por tráfico de influencia­s.

Cinco años de pagos por presuntas coimas o comisiones ponen en la mira de la justicia ecuatorian­a a dos exdirectiv­os de Seguros Sucre, vinculados a Juan Ribas Domenech, expresiden­te de la asegurador­a y detenido en Estados Unidos.

La noche del miércoles, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, lideró un operativo que se ejecutó en los cantones Samborondó­n y Guayaquil, y que se extendió hasta la madrugada de ayer, con el propósito de allanar cuatro inmuebles, como parte de investigac­iones que se despliegan por presuntos actos de corrupción relacionad­os con la asegurador­a.

Las incursione­s se desarrolla­ron en coordinaci­ón con la Policía Nacional, en domicilios de los exdirectiv­os donde fueron detenidas dos personas; y, en dos empresas supuestame­nte relacionad­as con temas de corrupción en el periodo 20132017, lo que habría generado grandes sumas de dinero, presuntame­nte por pago de coimas o comisiones, informó la Fiscalía. “A estos dineros se les habría dado una apariencia lícita, a través del círculo familiar

y empresaria­l de los detenidos, incrementa­ndo su patrimonio mediante la adquisició­n de bienes muebles e inmuebles”. Se decomisaro­n 5.250 dólares en efectivo, equipos electrónic­os, teléfonos celulares, documentac­ión, los que entrarían a un peritaje para la explotació­n y revisión, que ayudarían al esclarecim­iento del caso. Se conoció que los detenidos serían José Luis Romo-rosales y su esposa Verónica Haro, quienes enfrentarí­an un proceso penal por el presunto delito de lavado de dinero. La audiencia de formulació­n

de cargos estaba prevista a las 15:00 de ayer, en la Unidad Judicial de Samborondó­n, en Guayas.

¿Cuál es el peso de Seguros Sucre en la economía del Estado? La empresa, que tiene al sector público como accionista mayoritari­o, se adjudicó contratos por 86,5 millones de dólares, en 2019. El 51 % de todo lo firmado para asegurador­as en ese año.

En total, según los datos oficiales, el Estado adjudicó seguros por 169,9 millones de dólares durante el año pasado.

Entre los principale­s clientes de Sucre están las Fuerzas Armadas. Con ellos, a inicios de mayo, hubo un cruce de acusacione­s porque el Ministerio de Economía y Finanzas no pagó más de 11 millones de dólares que adeudaba a la asegurador­a. Sucre suspendió el servicio de cobertura a las aeronaves de los militares. Ecuador tuvo a sus aviones, helicópter­os y otros equipos sin seguridad durante cinco días.

En ese corto periodo no se pudieron hacer sobrevuelo­s de vigilancia que debía cumplir la empresa estatal Petroecuad­or ni se pudo utilizar el avión del presidente Lenín Moreno.

Otro cliente fuerte de Sucre es Petroecuad­or. La petrolera lleva adelante un nuevo concurso para asignar otro asegurador hasta mediados de junio. Sucre puede participar en la operación que oferta más de 39 millones de dólares por un seguro multirries­go.

Por esas firmas, Sucre lidera de largo el mercado de seguros con el Estado. En total, según datos del Servicio Nacional de Contrataci­ón Pública (Sercop), diez empresas de seguros tienen contratos considerab­les (de más de 700.000 dólares) con el Estado. Claro que Sucre se adjudica valores que las otras nueve no pueden alcanzar ni en conjunto.

En segundo lugar está Hispana de Seguros con 41,3 millones. El dato llama la atención porque, durante el anterior gobierno y los primeros años de

PARA SABER

Detención

A mediados de abril de este año, Juan Ribas Domenech, expresiden­te del directorio de Seguros Sucre y exasesor del expresiden­te Rafael Correa, fue apresado en Miami, por presuntos pagos de sobornos que ascendería­n a 6,5 millones de dólares.

Acusación

Ribas enfrenta cargos en Estados Unidos dentro de uno de dos procesos que se abrieron, por el presunto delito de lavado de dinero y violacione­s a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que salpican a Sucre.

la administra­ción de Lenín Moreno, la empresa tenía pocos contratos con el Estado. Como ejemplo, en 2018, Hispana aseguró al Estado solo por 5,1 millones de dólares. Es decir, en doce meses creció en más de 36 millones de dólares.

La cifra es aún más notoria si se compara con 2016 -último año completo de Rafael Correa en Carondelet-. Ahí, los contratos de Hispana no superaron los 3,4 millones de dólares. En ese mismo año, la estatal Seguros Sucre tuvo contratos sin concursos y de manera directa por 127,9 millones de dólares.

Por disposició­n y normas emitidas durante el gobierno del expresiden­te, Sucre tiene preferenci­a a la hora de adjudicar contratos.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador