Diario Expreso

Guayaquil da un envión legal al uso de la bicicleta

El Concejo cantonal aprobó la norma para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovil­idad ❚ Campañas de educación vial e infraestru­ctura siguen pendientes

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los grupos de ciclistas celebran la aprobación definitiva de la norma municipal, aunque hay temas pendientes.

Luego de dos años vieron frutos. Los ciclistas de Guayaquil aplauden la aprobación de la ordenanza que regula el uso de la bicicleta y vehículos de micromovil­idad, pero coinciden en que todavía faltan temas por atender como la infraestru­ctura y campañas de conciencia­ción de manera masiva y permanente.

El documento, de 20 páginas y que fue aprobado en primer debate por el Concejo municipal en marzo pasado antes de que inicien las restriccio­nes por el COVID-19, la noche del miércoles recibió el visto bueno de manera definitiva en una reunión virtual donde participar­on los ediles.

En las redes sociales de clubes de ciclismo y de colectivos ciudadanos como el de Masa Crítica Guayaquil, destacaron que este es un gran paso, a nivel jurídico, para promover la utilizació­n de estos vehículos, que tras la llegada de la pandemia, han visto que es la mejor opción para movilizars­e.

De igual manera consideran que con el documento se acentúan derechos como: usar este vehículo en las vías de la urbe, contar con una infraestru­ctura adecuada y a conformar un plan de movilidad.

Jimmy Martillo, líder del club Ciclistas de la Calle, ha seguido este proceso de cerca. Recuerda que hace dos años se armó la Mesa de Movilidad y en el Cabildo y desde ese entonces se inició con el proyecto de la ordenanza. “Fueron dos años de una larga batalla para que esta ordenanza sea modificada y ahora aceptada”, narra.

Martillo admite que en los próximos días las personas que optan por el uso de la bicicleta estarán más protegidas y serán tomadas en cuenta, pero que también abre el camino para reclamar por acciones que faciliten a esta nueva realidad.

Cita como medida urgente, la implementa­ción de redes de ciclovías emergentes y que después sean considerad­as permanente­s y que deberían estar ubicadas en todo Guayaquil, y que estén enlazadas con las otras ciclovías cuyas ideas “quedaron abandonada­s”, como lo publicó en ediciones anteriores este Diario.

A su criterio, eso no es lo único a tener en considerac­ión, ya que si se habla de un escenario que favorece a los ciclistas y peatones, cree necesario que las institucio­nes den las facilidade­s para el parqueo de bicicletas, tanto en lugares públicos como privados. “Ahora se ve a una ciudad que día a día se llena de bicicletas, por ello hay que fomentar su uso. Se acabó el cuento del gallo pelón que por muchos años los gobernante­s nos contaban para tenernos dormidos”, subraya Martillo.

Al respecto de los futuros cambios, Alberto Hidalgo, fundador del colectivo Libre

Actividad, confirma a EXPRESO que uno de los principale­s puntos a tener en cuenta es la ampliación del espacio para peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de micromovil­idad.

Es decir, que estos tengan prioridad, tal y como lo establece la ‘pirámide de movilidad sostenible’ que se detalla en el capítulo 4, artículo once de la ordenanza. En esta parte se establece que los agentes civiles de tránsito controlará­n y prestarán atención a esta jerarquía para garantizar su seguridad.

El sistema de las ciclovías en la ciudad es un tema que, a juicio de Hidalgo, sigue en pie, pero hay otros cambios que, prevé, se cumplan con el paso del tiempo. Por ahora se suma

a los comentario­s de quienes celebran la aprobación del documento, y espera que “esa visión continúe, que se cumplan todos los puntos y que sea una misión con un plan macro”.

En una entrevista realizada por este Diario el jueves 12 de marzo, Gina Galeano, presidenta de la Mesa de Movilidad, aseguró que dentro del proyecto de ordenanza hay un “plan estratégic­o que está contemplad­o, que incorpora, entre otras cosas, la creación de infraestru­ctura, como señalética vertical y horizontal, y allí estamos hablando de las ciclovías”.

No obstante, este Diario se contactó ayer con Galeano para conocer si siguen en pie estas disposicio­nes y conocer si se han cambiado o añadido nuevas medidas, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos una respuesta.

 ??  ??
 ??  ?? 1
1
 ?? CHRISTIAN VÁSCONEZ Y JUAN FAUSTOS / EXPRESO ?? 2
CHRISTIAN VÁSCONEZ Y JUAN FAUSTOS / EXPRESO 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador