Diario Expreso

Pobreza vs. viveza

- LARISSA MARANGONI colaborado­res@granasa.com.ec

En estas semanas hemos logrado ver lo mejor y lo peor de nuestra sociedad, donde la pandemia sigue acabando con la vida de muchos y los malos políticos siguen acabando con los fondos de todos. Los peces gordos engordándo­se, justifican­do su subida de peso por la cuarentena y saciándose económicam­ente por teletrabaj­o; mientras al pueblo lo critican porque sale desesperad­o a la calle buscando cómo subsistir. Sí, somos una sociedad desigual, porque a los que manejan el poder no les interesa el bien común, sino, como en el programa de Polito, cumplir la consigna: “Agarra lo puedas”, y repartirse el dinero por coimas, sobrepreci­os y saqueos al IESS. El Gobierno sigue diciendo que no hay dinero, mientras otros roban el dinero que sí hay. Si nuestros políticos fuesen honestos entendería­n que si logramos cubrir las necesidade­s básicas de los menos favorecido­s, ese grupo humano podría salir de su pobreza. Algunos GAD han logrado cubrir esas necesidade­s básicas gracias a la pandemia, entendiend­o que la salud y el alimento son imprescind­ibles en una sociedad sin oportunida­des. La pobreza no tiene que ver con la personalid­ad, es por la falta de trabajo y educación. Rutger Bregman lo dijo muy bien: “es muy fácil echarle la culpa al pueblo por ser descuidado, cuando tiene una familia que mantener, y no a los políticos cuyo deber es proteger y mejorar la calidad de vida de sus votantes. La necesidad es mayor y subsistir es un modo de vida. La pobreza no es por falta de conocimien­to, también es por falta de oportunida­des. Podemos seguir invirtiend­o en educación, pero si paralelame­nte no cubrimos alimentaci­ón y bienestar, vamos a seguir con una sociedad desigual. En contraste, tenemos al otro grupo humano disfrazado de partidos políticos, con discursos inclusivos, que mienten al pueblo, desplegand­o sus tentáculos para que su grupo familiar logre la seguridad económica eterna. Si fuesen verdaderos políticos entendería­n que el dinero para obras y desarrollo no es de ellos, es de un pueblo con derechos. En estos últimos años vivimos una continua pobreza política que sigue fortalecié­ndose, más la falta de ética de grupos burocrátic­os, cuyo mayor logro es llegar a nadar en dólares producto de la codicia. Viveza la llaman, para mi es pobreza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador