Diario Expreso

Singapur condena a muerte a un reo por videoconfe­rencia

Es uno de los pocos países que todavía impone la pena capital

-

Un tribunal de Singapur ha condenado por primera vez a un reo a la pena de muerte a través de una videoconfe­rencia realizada en la aplicación Zoom como consecuenc­ia de las medidas para combatir el coronaviru­s, lo que ha sido denunciado por organizaci­ones de defensa de los derechos humanos.

El Tribunal Supremo comunicó a través de videoconfe­rencia la sentencia por un delito de narcotráfi­co al acusado, un hombre de 37 años y nacionalid­ad malasia, señaló en un comunicado Amnistía Internacio­nal.

“Tanto a través de Zoom como en persona, una condena a muerte es siempre cruel e inhumana. Este caso supone otro recordator­io de que Singapur continúa desafiando la ley y los estándares internacio­nales al imponer la pena de muerte por tráfico de drogas como un castigo obligatori­o”, denunciaba Chiara Sangiorgio, asesora sobre la pena capital de AI, en el comunicado.

Punithan Genasan, el reo, fue detenido en Malasia, tras lo cual fue deportado a Singapur en enero de 2016 y acusado de organizar el contraband­o de 28,5 kilogramos de heroína en 2011 a través de dos correos, uno de los cuales había sido condenado anteriorme­nte a cadena perpetua y el otro a la pena capital, según el diario local The Straits Times.

Singapur es uno de los países del Sudeste Asiático que contempla la pena capital para delitos de narcotráfi­co, al igual que Indonesia, Malasia o Tailandia, aunque en este último no se ha ejecutado a ningún condenado desde hace más de un decenio.

“Ha llegado el momento de que el Gobierno (singapuren­se) revise sus castigos draconiano­s y revoque la pena de muerte de una vez por todas. En un momento en el que la atención del mundo se centra en salvar y proteger vidas durante una pandemia, la aplicación de la pena de muerte es especialme­nte abominable”, señalaba Sangiorgio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador