Diario Expreso

Se alarga espera para conocer al presidente

Tribunal Electoral suspendió la entrega rápida de resultados ❚ Morales pide que la decisión del pueblo “sea respetada por todos”

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ LA PAZ, BOLIVIA

Una decisión de última hora alarga la espera de los bolivianos para conocer a su nuevo presidente. El Tribunal Supremo Electoral resolvió suspender el conteo rápido porque puede generar dudas en el resultado. Los dos favoritos de los comicios son el izquierdis­ta Luis Arce (afín al expresiden­te Evo Morales) y el centrodere­chista Carlos Mesa.

Los centros electorale­s en Bolivia comenzaron a cerrar ayer a las 17:00, tras nueve horas de votación, en una pacífica jornada para elegir un nuevo presidente, casi un año después de que el socialista Evo Morales renunciara en medio de una convulsión social.

Aunque se temían disturbios como los vividos después de la anulada votación de octubre de 2019, la jornada transcurri­ó en un ambiente de tranquilid­ad en el país, con largas filas en algunos recintos, sobre todo en la mañana y hacia el mediodía, por las medidas de biosegurid­ad exigidas para evitar contagios de COVID-19.

A mitad de jornada, la votación era lenta, en un ambiente enrarecido por la polarizaci­ón en un país que hace un año vivió violentos enfrentami­entos en las calles después de una primera vuelta electoral.

“Es el fin de un ciclo del gobierno de Evo Morales y de la crisis política. Se espera que se inicie un proceso para fortalecer las institucio­nes”, opinó el politólogo Carlos Cordero, de la Universida­d Católica Boliviana.

Los favoritos en las presidenci­ales de Bolivia, el izquierdis­ta Luis Arce y el centrista Carlos Mesa, sufragaron ayer y expresaron sus dudas sobre la suspensión a última hora del sistema de conteo rápido de votos, que demorará los resultados en medio de temores de una nueva convulsión social.

“Nos parece no muy atinada” la decisión del Tribunal Supremo Electoral de suspender a última hora el conteo rápido, porque “esto puede generar dudas” sobre los resultados, dijo Arce, exministro de Economía de Morales, tras votar en un colegio del centro de La Paz.

“No es lo ideal, pero entendemos que [el Tribunal] ha escogido el camino de garantizar la seguridad absoluta del voto y sobre todo del recuento oficial”, señaló por su parte el expresiden­te Mesa (2003-2005), del

partido Comunidad Ciudadana.

La noche del sábado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la suspensión del sistema rápido de difusión de resultados preliminar­es. Justificó esta decisión por la falta de garantías de que los datos ofrecidos por este sistema coincidier­an con el resultado final.

De esta manera, los resultados preliminar­es de los comicios no se conocerán tan rápidament­e como el TSE había prometido, y se irá directamen­te al cómputo oficial, más lento.

“El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionale­s y es importante que la ciudadanía tenga paciencia porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento”, manifestó Salvador Romero, presidente del TSE.

Los observador­es internacio­nales apoyaron al Tribunal. La OEA, el Centro Carter y la Unión Interameri­cana de Organismos Electorale­s (Uniore) destacaron en un boletín que la medida “privilegia la certeza y busca evitar poner en riesgo la difusión correcta de los resultados”.

El exmandatar­io socialista Evo Morales, que quedó excluido de la contienda tras su renuncia en noviembre de 2019, en medio de una crisis desatada por denuncias de fraude en los comicios en que buscaba su cuarto mandato, pidió también desde Argentina que “el resultado de las elecciones sea respetado por todos”.

EL DETALLE

Elecciones. Cerca de 7,3 millones de bolivianos estaban llamados a las urnas, en el país y el exterior, para decidir entre cinco candidatur­as.

LA FRASE

Es importante que la ciudadanía tenga paciencia porque el resultado va a ser confiable.

SALVADOR ROMERO, presidente del TSE

 ?? JOÉDSON ALVES
/ EFE ??
JOÉDSON ALVES / EFE
 ?? AGENCIAS ?? Candidatos. Luis Arce y Carlos Mesa (der.), favoritos en las presidenci­ales de Bolivia, durante el proceso electoral.
AGENCIAS Candidatos. Luis Arce y Carlos Mesa (der.), favoritos en las presidenci­ales de Bolivia, durante el proceso electoral.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador