Diario Expreso

El silencio de dos exprefecto­s extraña a cuatro candidatos

La mayoría de casos son por peculado, asociación ilícita, delincuenc­ia organizada ❚ Los expediente­s involucran a hospitales públicos, prefectura­s y municipios

- MARIETA CAMPAÑA VILLACÍS campanam@granasa.com.ec ■ QUITO

Exigen que Jairala y Lapentti se pronuncien sobre el estado vial del Guayas y hablan de fiscalizar su gestión.

La inocencia de mi defendida (Alexandra Ocles) se la demostró en todo el proceso.

GUIDO PRADO, abogado de Alexandra Ocles

El próximo 21 de octubre Lenin Mantilla, exsecretar­io de Salud del Municipio de Quito, recibirá cargos por posible peculado. Será a las 10:00. La formulació­n de cargos fue solicitada por la fiscal Ruth Amoroso, que investiga posibles irregulari­dades en la compra de 100.000 pruebas PCR durante la emergencia sanitaria por el coronaviru­s.

El de Mantilla es uno de los 120 expediente­s por delitos contra la administra­ción pública derivados de corrupción y abiertos por la Fiscalía en el contexto de la pandemia, por anomalías en la adquisició­n de insumos médicos.

De ellos, 109 están en investigac­ión previa y 11 en instrucció­n fiscal. Hay al menos 380 personas investigad­as, 85 procesadas y 55 detenidas, según informació­n que dio la fiscal Diana Salazar el 30 de septiembre en el encuentro denominado ‘Fraude y corrupción en tiempo de crisis’.

En la cita la funcionari­a señaló que uno de los principale­s hallazgos fue que el sistema de contrataci­ón en Ecuador es permeable. “Al amparo de la contrataci­ón por emergencia, constatamo­s cómo se realizaron procesos discrecion­ales que afectaron con sobrepreci­os al Estado”, afirmó.

Con Mantilla serán procesados Diego Salazar, Simón Valencia, José Morales, Iván Manzano, Enrique Bucheli y Juan Vinely. Son sospechoso­s de las posibles compras irregulare­s registrada­s durante la emergencia sanitaria.

La Contralorí­a inició acciones de control en el Ministerio de Salud Pública, hospitales del IESS, de la Policía, Gobiernos Autónomos Descentral­izados, Municipios, entre otros.

En la Contralorí­a hay 94 acciones en ejecución en hospitales del Ministerio de Salud, 41 en el IESS, una en el Issfa, tres en hospitales policiales, 23 en Gobiernos Autónomos Descentral­izados provincial­es o empresas, 23 en Municipios y sus empresas. En el caso del Municipio de Quito, fueron enviados a la Fiscalía dos informes con indicios de responsabi­lidad penal por el caso de las posibles anomalías en las compras de las 100.000 pruebas PCR, a cargo de Mantilla, y por los procesos de contrataci­ón de insumos en la Empresa Pública Metropolit­ana de Agua Potable y Saneamient­o de Quito (Epmaps), aparte de otros dos en marcha en la Empresa Eléctrica y en el Cuerpo de Bomberos.

En la gestión de Mantilla la Contralorí­a hizo un examen especial a la adquisició­n de las pruebas PCR. Detectó varias anomalías. Entre ellas, que en el proceso de contrataci­ón el secretario de Salud no presentó el plan de contingenc­ia pedido por el alcalde, Jorge Yunda,

para establecer las caracterís­ticas de la necesidad.

Tampoco definió objetivos, número de pruebas a aplicar y capacidad de procesamie­nto de los resultados, oportunida­des de control, recursos materiales y humanos, la identifica­ción de las zonas de mayor riesgo, de concentrac­ión de casos, el tratamient­o del riesgo por sospecha y confirmaci­ón de personas contagiada­s.

Jaime Santos es el abogado de Mantilla. El defensor insiste en que el caso tiene tinte político. Tilda al informe de la Contralorí­a de ‘apresurado’, pues “ellos solo analizan el precio, pero en un concurso público deben analizar varias

condicione­s, como precio, calidad y garantías”, dice.

Además sostiene que la convocator­ia pública se hizo por dos ocasiones. Afirma que solo la empresa Salumed, que fue la adjudicada, cumplía con los parámetros. Según el abogado, el objetivo era “Jorge Yunda, que tenía un gran perfil y se trató de opacarle a través de eso”.

La versión de Mantilla es que ameritaba contratar las pruebas para salvar la vida de los quiteños y no se puede hablar de peculado. Para la audiencia, Santos está recogiendo documentac­ión para presentar arraigos ante un eventual pedido de prisión que haga la Fiscalía para su cliente durante la formulació­n de cargos.

Afirma que el caso de su cliente es ‘un distractor’ porque existen procesos más importante­s en los que no han hecho nada. Cita, por ejemplo, El Aromo, “los 70.000 millones de dólares que se llevaron del Ecuador”.

Recuerda que tampoco hay detenidos por la protesta indígena de octubre, cuando “quemaron la Contralorí­a, el archivo económico del país y no ha pasado nada; comparado con esto hay una desproporc­ión”.

Asimismo, la Contralorí­a aprobó cuatro informes generales de hospitales del Sistema Público de Salud y cuatro del IESS. Con indicios de responsabi­lidad penal se aprobaron 16, cinco en hospitales del Ministerio de Salud y 11 en el IESS.

Sobre los informes generales, correspond­en al hospital Baca Ortiz de Quito, a la adquisició­n de insumos; al hospital Eugenio Espejo, a los procesos para comprar dispositiv­os médicos de uso laparoscóp­ico en el área de cirugía; entre otros. Además, a la Dirección Distrital Patate-pelileo y de Baños.

Otros casos que recibieron informes con indicios de responsabi­lidad tienen que ver con la compra de mascarilla­s para el IESS y con la contrataci­ón para adquirir 7.000 kits en la administra­ción de Alexandra Ocles en la Secretaría de Riesgos. El próximo 6 de noviembre se realizará la audiencia preparator­ia de juicio.

De la corrupción en tiempos de pandemia, los casos que apuntan a los hermanos Salcedo están próximos a concluir. En los contratos del IESS, Contralorí­a determinó sobrepreci­os de más del 1.000 %.

EL DETALLE

Documentos. Se emitieron 39 informes con indicios de responsabi­lidad en el IESS, Ministerio de Salud, GAD Guayas, Municipio de Quito, Riesgos y CNEL.

 ?? ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO ?? Fiscalía. A finales de mayo pasado, excolabora­dores del exsecretar­io Mantilla dieron sus versiones sin juramento.
ÁNGELO CHAMBA / EXPRESO Fiscalía. A finales de mayo pasado, excolabora­dores del exsecretar­io Mantilla dieron sus versiones sin juramento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador