Diario Expreso

Las vías de Guayas inquietan a los aspirantes a asambleíst­as

Los postulante­s creen que exprefecto­s deben justificar su actuación

-

La situación de las vías del Guayas es un tema que no pasará inadvertid­o para las autoridade­s que sean elegidas en febrero próximo. Al menos no para los aspirantes a asambleíst­as de la provincia que ya hablan de procesos de fiscalizac­ión.

Luego de la publicació­n de EXPRESO de ayer sobre la deuda que existe con las carreteras de la provincia más poblada del país, pese a tener 14 de sus troncales concesiona­das, varios candidatos a legislador­es compartier­on sus puntos de vista acerca de posibles soluciones y, sobre todo, de la determinac­ión de responsabi­lidades.

Jorge Escala, de Unidad Popular

(UP), dice que en sus recorridos ha sido testigo del abandono de las vías y la falta de asistencia cuando hay desperfect­os mecánicos, pese a que considera excesivo el precio que pagan los usuarios.

“¿Quiénes deben rendir

cuentas por las condicione­s de las concesione­s en las carreteras de Guayas? Los prefectos Nicolás Lapentti y Jimmy Jairala, para comenzar. Ellos no pueden mantener silencio y, desde luego, desde la Asamblea impulsarem­os todos los mecanismos para fiscalizar esos acuerdos que no han favorecido a la provincia”.

En la misma línea se pronunció ante la consulta de este Diario Jonathan Parra, de Alianza PAIS (AP), que es del criterio que, por la concesión de hace más de dos décadas, deben responder todas las autoridade­s seccionale­s que han manejado este tema, empezando por Lapentti y Jairala.

“Esa es una primera parte. Lo otro es que las actuales autoridade­s, una vez que han detectado el problema, ofrezcan soluciones reales para el problema vial que afecta especialme­nte a los productore­s del Guayas”, señaló Parra.

Victoria Desintonio, de la alianza Unión por la Esperanza, apunta a que gran parte del pro

blema tendría su origen en el Gobierno central y la Contralorí­a, que ha fallado en su función de controlar el cumplimien­to de los acuerdos que logran las autoridade­s seccionale­s, independie­ntemente de la tendencia a la

que represente­n.

A Luis Almeida, del Partido Social Cristiano (PSC), le preocupa la situación de las vías del Guayas porque son las más utilizadas del país, especialme­nte por el sector productivo.

Aunque considera que la mayor parte de la administra­ción de la concesión se ha desarrolla­do en la época de Jairala, es importante que todos los que tengan algo que decir sobre este tema, lo hagan.

EL DETALLE

Reacción. EXPRESO buscó la reacción, vía telefónica, de otros aspirantes a legislador­es, como Francisco Jiménez o Marco Molina, pero no contestaro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador