Diario Expreso

El retiro de dinero de cajeros cayó este año

Con la pandemia, la demanda de billetes bajó ❚ Los retiros pasaron de 20,6 millones en febrero a 16,8 millones en agosto

- SEBASTIÁN ANGULO angulop@granasa.com.ec ■ QUITO

El retiro de dinero en efectivo de cajeros automático­s se redujo tras el confinamie­nto para evitar la propagació­n de la pandemia de COVID-19 en el país.

Según datos de la Superinten­dencia de Bancos, entre enero y febrero de este año se realizaron entre 20 y 21 millones de retiros. Además, los montos totales retirados en esos meses están entre los 3.300 y 3.500 millones de dólares (ver gráfico).

Desde febrero, los montos y el número de transaccio­nes disminuyen y hasta agosto pasado no se ha llegado a esos mismos niveles.

¿Qué pueden mostrar esos datos? Para Sonia Zurita, profesora de Finanzas de la Espae, la Escuela de Negocios de la Espol, hay varios factores que pueden explicar la reducción de retiros de dinero de cajeros automático­s. El primero tiene que ver con la menor actividad económica debido a la pandemia.

“Es el reflejo de un país con una economía en buena parte informal que usa mucho efectivo; pero en el momento en que está la economía detenida, que no hay esta cotidianid­ad de salir ni de las actividade­s diarias, la gente requiere menos efectivo”, argumentó la especialis­ta.

A eso se suma otro aspecto: el cambio de comportami­ento de los usuarios. El confinamie­nto obligó a las personas a recurrir más a las transaccio­nes en línea y usar menos dinero en efectivo.

Según datos de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), las transaccio­nes por canales digitales crecieron un 26 % en el primer semestre del 2020 en relación a igual período del 2019. Por el contrario, las transaccio­nes realizadas en agencias y oficinas bancarias se redujeron un 39 % en el primer semestre del 2020.

En agosto, la gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola, aseguró que la demanda de efectivo disminuyó en el país. Por esta razón, los bancos están depositand­o más dinero en las bóvedas de la entidad.

Finalmente, un factor adicional que podría impactar en la menor demanda de efectivo en el país, según Zurita, es el desempleo y la reducción de ingresos de los hogares. Eso también provocaría un menor incentivo para el retiro de dinero en efectivo.

EL DETALLE

Cajeros. Según cifras de Asobanca, a escala nacional existen 4.538 cajeros (hasta junio de 2020). La provincia con más equipos instalados es Guayas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador