Diario Expreso

HOLCIM VIVE EN LAS OBRAS QUE MARCAN EL FUTURO DEL PAÍS

El puente Daule Guayaquil es apenas uno de los tantos proyectos en los que, a nivel nacional y a través de sus productos, la compañía está presente.

-

Desde que llegó al Ecuador en el 2004 esta compañía, pertenecie­nte al Grupo Lafargehol­cim, líder en la industria de la construcci­ón, producción de cemento, concreto y agregados; ha sido parte del desarrollo de grandes proyectos en el país. Uno de los últimos es el que precisamen­te se inaugura hoy, el viaducto que conecta a Daule con Guayaquil, y cuya participac­ión está presente en los cimientos. La materia prima, la base de todo.

Según explica Isabel Chiriboga, jefa regional de concreto Guayaquil, ser parte de este proyecto refleja su propósito, que es construir juntos el futuro, teniendo presente la importanci­a de la sostenibil­idad. “Para nosotros el desarrollo del Gran Guayaquil es lo primordial y este puente es eso. Para esta obra utilizamos hormigón con restriccio­nes de temperatur­a, que previene precisamen­te fisuras y garantiza la durabilida­d de los elementos”, precisa.

Sin embargo, la presencia de esta empresa, cuya planta principal se encuentra en el Puerto Principal, también está marcada en otras obras que han mejorado la calidad de vida de los usuarios, las familias y la comunidad.

Solo en Guayaquil, por citar un caso, Holcim se encargó de la estabiliza­ción de las vías internas del Bosque Protector Cerro Blanco, poniendo en práctica la solución Agrovial, ideal para ecosistema­s naturales, ya que reduce el impacto ambiental reutilizan­do los materiales del suelo; lo que a su vez permitió proteger las diversas especies de flora y fauna que habitan dentro del entorno. Y a la fecha, son también parte de otros proyectos que están ejecutándo­se en la ciudad.

La Aerovía, que promete reducir el viaje entre Guayaquil y Durán a solo 15 minutos y transporta­rá a 40.000 pasajeros al día, así como la construcci­ón de la planta de tratamient­o de aguas residuales Las Esclusas, integran la lista. Esta última busca mejorar las condicione­s ambientale­s y ecológicas de los ríos de Guayaquil, Guayas y el estero Salado.

A nivel nacional, la marca Holcim está presente en la edificació­n del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala; el ECU911 de la misma ciudad; el Hospital Básico Piñas (El Oro), atendido desde la planta de Machala, donde aplicaron concreto de Ultra Series de Alta Fluidez, debido a la alta densidad de acero de refuerzo en los elementos estructura­les; además del Tranvía de Cuenca, el Metro de Quito, entre otros tantos.

“Estamos orgullosos de esto. Todas las obras son importante­s y por eso nuestro fin radica en continuar y garantizar que todas tengan estándares de calidad y un desarrollo sostenible. La industria de la construcci­ón es una de las que más polución generan, por eso nos enfocamos en ofrecer productos y soluciones que permitan ejecutar construcci­ones ecoamigabl­es”, detalla Chiriboga, al hacer hincapié en que lo que la compañía busca es crear cimientos para el futuro de la sociedad.

Estabiliza­ción de vías en Galápagos

Este proyecto, Holcim lo realizó aplicando la solución Base Vial, que tiene menor impacto ambiental debido a que minimiza el consumo de recursos, disminuyen­do considerab­lemente la huella de carbono en estos procesos.

Puerto de Manta

Esta obra beneficia al sector turístico a nivel nacional y se convirtió en un destino dinámico y atractivo. El puerto fue construido con la solución Ultra Series de alta resistenci­a temprana.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Tranvía de Cuenca. Beneficia a esa ciudad con la reducción de tráfico de vehículos, mientras recorre trayectos largos en menor tiempo.
El Tranvía de Cuenca. Beneficia a esa ciudad con la reducción de tráfico de vehículos, mientras recorre trayectos largos en menor tiempo.
 ??  ?? Obra. En la imagen, la planta de tratamient­o Las Esclusas, en Guayaquil.
Obra. En la imagen, la planta de tratamient­o Las Esclusas, en Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador