Diario Expreso

Quito ahoga más al virus y al comercio

Los empresario­s rechazan los nuevos horarios de operación

-

El Municipio de la capital intensific­ó las restriccio­nes de circulació­n y horarios de apertura, con especial impacto en la actividad de restaurant­es y locales de comida. Podrán estar abiertos hasta las 10 de la noche, mientras que la circulació­n queda vetada desde las 23:00 hasta las 04:00.

Más control y, al mismo tiempo, más inconformi­dad. El Municipio de Quito resolvió incrementa­r sus controles para evitar la proliferac­ión del coronaviru­s en la capital. Una de las medidas más importante­s es que se prohíbe la circulació­n vehicular desde las 23:00 hasta las 04:00 todos los días.

El jueves, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, resolvió que se mantienen suspendida­s las actividade­s de bares, discotecas y los eventos masivos. Tampoco se permitirá la venta de licor los viernes, sábados y domingos desde las 22:00 hasta las 06:00.

Todas las normas entraron en vigencia desde ayer.

La atención en restaurant­es y otras actividade­s comerciale­s estará limitada también. Los locales podrán abrir sus puertas entre las 06:00 y las 22:00.

Todas las disposicio­nes estarán vigentes hasta el 7 de febrero, día de las elecciones presidenci­ales en el Ecuador.

El documento de resolución, que responde a las políticas sugeridas por la Secretaría de Salud del Municipio incomodaro­n a los empresario­s. Ayer, la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara de Industrias y Producción se pronunciar­on en contra de las nuevas restriccio­nes.

Para ellos, la gestión municipal se ha encargado de retrasar la reactivaci­ón económica en la capital. Prohibir la operación de negocios legales y limitar sus horas de trabajo, lejos de frenar la expansión de contagios solo favorecen al mercado informal.

Los empresario­s coinciden en que limitar al sector legal impulsa a los comerciant­es ilegales que, según evidencia científica, son los focos de contagios masivos en la ciudad.

Ellos piden controles pero también permisos para funcionar y generar ingresos económicos.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ??
RENÉ FRAGA / EXPRESO
 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Aglomeraci­ones. En Quito se siguen registrand­o incumplimi­entos.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Aglomeraci­ones. En Quito se siguen registrand­o incumplimi­entos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador