Diario Expreso

VENEZUELA REQUIERE ALIADOS DE PETRÓLEO

Pese a la restricció­n de ventas, elevará su producción.

- REDACCION / EL PAÍS / AGENCIAS ■ VENEZUELA

El Gobierno de Nicolás Maduro busca aumentar las inversione­s en el sector petrolero en un intento por reactivar un mercado en ruinas, controlado hasta hoy por la compañía estatal PDVSA. Venezuela pretende duplicar la producción hasta llegar a 800.000 barriles diarios con el desembarco de contratist­as internacio­nales, principalm­ente de países aliados del chavismo.

La medida, articulada en una ley diseñada para sortear las sanciones de Estados Unidos, supone una flexibiliz­ación inédita del sector, en un país cerrado a la inversión extranjera.

El propósito del Gobierno es buscar alternativ­as a Petróleos de Venezuela después de décadas de corrupción y mala gestión. Lo hará a través de una norma, llamada Ley Antibloque­o, con la que persigue poner parches a todo el tejido económico del país. Sin embargo, el aislamient­o de Venezuela en el tablero internacio­nal es también una barrera insalvable para hacer negocios transparen­tes con la mayoría de los países.

Una muestra de ello es la red liderada por el empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Maduro, quien utilizó empresas en México, Rusia o Emiratos Árabes para distribuir el crudo del país caribeño y poder evadir las

sanciones, según una investigac­ión publicada por El País y Armando.info

“Los vetos y la opacidad informativ­a de la ley son todo un problema para las compañías occidental­es grandes, visibles, expuestas en sus países, obligadas a informar de sus pasos. El

temor a las sanciones es todo un impediment­o”, comenta un alto ejecutivo del sector, quien prefiere no identifica­rse.

Tradiciona­lmente uno de los grandes exportador­es mundiales de petróleo, Venezuela llegó a producir 3,5 millones y medio de barriles diarios de crudo durante varias décadas. La corrupción desbordada, el endeudamie­nto, la precarizac­ión de los sueldos y la emigración del personal calificado de Petróleos de Venezuela han reducido la producción a 400.000 barriles.

El giro del chavismo en busca de capitales tiene un cerebro: Tarek El Aissami, vicepresid­ente económico, una de las piezas del poderío chavista y actual ministro de Petróleo.

Hace poco Maduro hizo pública la meta oficial de reactivar a largo plazo la producción nacional de crudo a 1,4 millones de barriles diarios. Sin embargo, ese objetivo, de acuerdo con expertos como el economista petrolero de la Universida­d Central de Venezuela, Rafael Quiroz, “es imposible de cumplir”.

Fuentes vinculadas al negocio petrolero consideran más factible que el Gobierno termine de conquistar la voluntad de algunas operadoras privadas venezolana­s, de productora­s internacio­nales de diversa procedenci­a y contratist­as de mediano tamaño para reactivar pozos livianos en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, así como campos marginales de la Faja del Orinoco. Maduro podrá apoyarse en el concurso de países aliados, como Turquía, Irán, India, y quizás Rusia y China, pese al enorme endeudamie­nto del país con ambas. Si este esfuerzo es coronado con éxito, lo que según los expertos es posible, el país podría duplicar a corto plazo su producción hasta los 800.000 barriles.

EL DETALLE

Empresario. El Tribunal de Apelacione­s de Barlavento autorizó que Alex Saab sea puesto en arresto domiciliar­io en la isla de Cabo Verde.

LULA DA SILVA

El expresiden­te brasileño Luiz Inácio Lula da Silva soli- citó ayer que los países que consideran al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela pasen a reconocer a Nicolás Maduro como “único y legítimo presi- dente” del país vecino.

JUAN GUAIDÓ

El Parlamento Europeo reconoció a la Comisión Delegada liderada por Juan Guaidó como “el único órgano político legítimo, democrátic­o y representa­tivo” de Venezuela y pidió a los países de la Unión Europea que lo reconozcan como “presidente interino”.

 ??  ??
 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE ?? Caracas. El presidente Nicolás Maduro y los principale­s líderes chavistas, el pasado 12 de enero en la sede del Parlamento venezolano.
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE Caracas. El presidente Nicolás Maduro y los principale­s líderes chavistas, el pasado 12 de enero en la sede del Parlamento venezolano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador