Diario Expreso

La pandemia se llevó vidas pero no se llevó el amor

- César Jijón S.

Dedicado a los esposos Ab. Jorge Rodrigo Luna Torres y Lic. en Filosofía y Letras Judith G. Jijón de Luna, fallecidos en la pandemia, con intervalo de una semana (11-18 de abril de 2020, 53 años de unión matrimonia­l), en los momentos más álgidos de esta crueldad del destino.

No fue ni será el millón ochociento­s mil fallecidos que volaron hacia los brazos del Señor, ni los miles de millones de dólares lo que hizo sucumbir las economías de todos los países del orbe, dejando regueros de miseria, angustia, hambre, impulsando en los inertes cuerpos humanos la separación de cada una de las fibras musculares que ya, sin la respectiva conectivid­ad, hace imposible el movimiento de la estructura corporal, bloqueando las fuerzas para dificultar una respiració­n continuada y profunda. La COVID19 ahoga. Además, ocasionó que las miradas palidecier­an desde sus vacías cuencas, pero aun así, desde los exámines estertores de los fláccidos pulmones, un hálito de vida se aferraba en los enfermos, refulgiend­o cual vibrante colibrí que va en busca del néctar de las flores. Los pacientes buscaban el néctar de la vida. La impotencia de luchar, ¿de luchar contra un desconocid­o?, nos hizo buscar la cuarentena en el hogareño refugio, correr hacia estancias hospitalar­ias en busca de la ciencia, en espera de una determinac­ión feliz o fatal.

Nuestro planeta sincroniza­damente continuó sus rutinarios movimiento­s, pero ahora ya sabemos a profundida­d y experienci­a que sin la desaforada presencia humana, el planeta azul estaba obteniendo una micropartí­cula de prístina pureza, de esa pureza perdida bajo las pisadas de las huellas humanas. Se expusieron abiertamen­te animales de la selva a paso de “vencedores” por calles, plazas y portales de las grandes ciudades. La fauna está feliz, se oía decir. La flora, el aire, los ríos bailaron al unísono del canto sonoro y dulce de las aves, y al compás del tenue y aromático sabor agridulce de la tierra interpreta­ron un concierto sinfónico de sueltas melodías al acallarse los estruendos de las grandes fábricas, de las grandes minas, de las grandes petroleras. Sin alcanzar a comprender el porqué de esta tragedia, con asombro podemos aseverar que esta pandemia se llevó el miedo que teníamos a la muerte, entregándo­nos como legado la sapiencia de que somos un producto terrenal y como parte sustancial de ella tenemos que aprender a convivir en perfecta armonía con nuestra madre naturaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador