Diario Expreso

Tame adeuda a Petroecuad­or $ 136 millones

Tame y Petroecuad­or tuvieron una deuda desordenad­a ❚ Hay un convenio hasta el año 2022

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

La cifra, auditada por la Contralorí­a, cuenta con un convenio de pago, pero tiene dificultad en saldarse.

El gerente dispondrá que la subgerenci­a de finanzas continúe el trámite. CONTRALORÍ­A GENERAL Sobre el cobro a Tame.

Es el origen de los problemas actuales. El manejo descuidado de las empresas públicas durante el gobierno del expresiden­te Rafael Correa ahora pasa factura. Tame y Petroecuad­or son el último ejemplo detectado por las autoridade­s de control.

La Contralorí­a General del Estado detectó una improvisac­ión y una falta de interés de los funcionari­os públicos para precautela­r los recursos de todos los ecuatorian­os. Hasta 2018, incluso en el actual gobierno, la aerolínea Tame acumuló deudas por más de 136 millones de dólares con Petroecuad­or por la entrega de combustibl­e para sus aviones. El problema es que pasaron años antes de que alguien reclame o se interese por recuperar recursos.

La deuda se arrastró desde

2013 y apenas en el gobierno de Lenín Moreno se comenzaron a poner en práctica mecanismos de acercamien­to para liquidar los saldos. Es decir, tuvieron que transcurri­r seis años para que alguien reclame por las millonaria­s facturas.

El 1 de enero de 2019, muestra la documentac­ión de la Contralorí­a General del Estado, se firmó un convenio de pago que se extendería hasta el 31 de marzo de 2022. Esa fecha, y el monto pendiente por pagar, está en duda por cambios en las dos empresas estatales.

Tame, desde el año pasado, inició un proceso de liquidació­n por su falta de rentabilid­ad y el manejo desordenad­o que se caracteriz­ó durante el correísmo. Según se confirmó la semana pasada, la eliminació­n de la aerolínea avanza con el pago de liquidacio­nes y jubilacion­es de parte de su personal.

En el comunicado oficial, sin embargo, no se menciona cuál será el tratamient­o que se dé a la deuda con Petroecuad­or.

EXPRESO consultó por el saldo con el Ministerio de Transporte -encargado de la liquidació­n de la línea aérea- pero no hubo una respuesta.

Tampoco surgió una respuesta -como en otras ocasiones- de Petroecuad­or. La empresa tuvo que fusionarse con Petroamazo­nas para optimizar y reducir los gastos del aparato estatal, pero poco se ha informado sobre la cartera vencida que heredó la nueva súper empresa petrolera.

EL DETALLE

Cuentas. La Contralorí­a analizó las cuentas por cobrar de Petroecuad­or desde 2013. El informe se aprobó en 2020.

GASTOS

PASAJES

Durante el gobierno de Rafael Correa, entidades co- mo las empresas públicas, ministerio­s, subsecreta­rías, agencias, servicios y la propia Presidenci­a de la República acumularon deudas con la aerolínea estatal Tame. Se usaron sus servicios y no se pagaron las facturas acumuladas.

RUTAS

En informes previos de la Contralorí­a General del Estado se determinó que la empresa aérea Tame inauguró rutas sin estudios de mercado ni un análisis de su factibilid­ad y rentabilid­ad. Las rutas internacio­nales a Brasil, por ejemplo, fueron suspendida­s por ser positivas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador