Diario Expreso

Las dos caras de la lluvia en la ciudad

El agua se acumuló en las calles, pero también se formó una cascada

-

Observar una cascada en Guayaquil no es un espectácul­o natural común. La formó la lluvia de un poco más de 12 horas que se reportó en la ciudad. En unos sectores a partir de las 20:30 del sábado y en otros desde las 10:45 de ayer.

Aunque para el Instituto Nacional de Meteorolog­ía e Hidrología (Inamhi) la lluvia está dentro de los parámetros normales, esta generó unos 12 accidentes de tránsito, según lo reportado por las cámaras de vigilancia de la Corporació­n para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG). La página de la ATM no informó de pérdidas humanas hasta el cierre de esta edición, pero sí de daños materiales.

Mientras los ciudadanos se acercaban a la avenida Las Aguas para ver la cascada que se formó, y que más de uno fotografío e incluso registró en videos; en la ciudadela Coviem, al sur de la urbe, otros ciudadanos quedaban empapados por el agua empozada que era levantada por las llantas de los buses públicos. Esta última escena fue común en varios puntos de la ciudad.

Hubo reclamos por la actitud de los conductore­s de los buses,

quienes demuestran que no tienen considerac­ión por el peatón. “La Autoridad de Tránsito Municipal los debe obligar a tomar talleres para que aprendan a respetar. Además, así como tienen cámaras para multar por la velocidad, se debe sancionar por esta falta de considerac­ión. Es parte de los valores”, reclamó la ciudadana Melba Franco.

Sin embargo, la mayor queja fue que sigue sin hallarse una solución para que la lluvia no anegue las calles. “¿Llegará un día en que las autoridade­s sean iluminados, para hacer una obra que evite calles llenas de agua cuando llueve así de poco?”, se quejó Alexandra Castro, quien bajo ese escenario hacía ‘malabares’ para dirigirse a su trabajo.

Los ciudadanos que trabajan desde casa y que mantienen reuniones por las plataforma­s digitales se quejaron de que la noche del sábado, cuando empezó a llover, se quedaron sin el servicio de Internet. “Estaba en una reunión virtual y por la lluvia falló el servicio”, reportó Jason Quiñónez, residente del sur.

Como ha pasado en las últimas semanas, la lluvia también provocó la caída de un árbol en la ciudadela Ferroviari­a, lo que pone en alerta a la ciudadanía, que teme que más árboles se caigan cuando “haya un aguacero de verdad”.

Según explica José González, coordinado­r de Proceso Desconcent­rado Guayas del Inamhi, en lo que va de enero Guayaquil ha acumulado 181,8 mm de lluvia. Lo esperado para este mes es un valor de 200,7 mm, precisó.

EL DATO

Calles anegadas. Avenida Benjamín Carrión y Rodolfo Baquerizo; calle Modesto Luque, vía a Daule; ciudadelas Coviem, Sopeña y Huancavilc­a, del sur.

 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ?? Sur. Dos ciudadanos empapados por el agua que levantó un bus.
MIGUEL CANALES / EXPRESO Sur. Dos ciudadanos empapados por el agua que levantó un bus.
 ??  ?? Norte. La lluvia formó una cascada en la avenida Las Aguas.
Norte. La lluvia formó una cascada en la avenida Las Aguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador