Diario Expreso

El Prado, renovado para dar más peso a la mujer

El museo se transforma para volverse más inclusivo este año, lo que incluye exponer obras de países que estaban fuera de la colección permanente

- CELIA SIERRA EFE ■ MADRID

El Museo del Prado emprenderá una reordenaci­ón de su colección durante este año, que afectará al área de la pintura europea del siglo XVIII, las salas de Goya y la pintura del siglo XIX, esta última con un discurso completame­nte nuevo y con más peso de las mujeres.

El objetivo de estas remodelaci­ones es, según el director del museo, Miguel Falomir, tener un Museo del Prado “más inclusivo”. La remodelaci­ón incrementa­rá el número de obras de mujeres y también incluirá obras de períodos históricos y países que tradiciona­lmente han estado fuera de la colección permanente.

El museo ha tomado esta decisión movido por el éxito de ‘Reencuentr­o’, la exposición de su colección que preparó para la reapertura tras el confinamie­nto por la pandemia y que aglutina sus obras maestras en la gran bóveda central.

El incremento de más obras de mujeres se concentra en el apartado del siglo XIX y algunas de ellas serán adquisicio­nes nuevas, aunque no ha desvelado más detalles.

En los últimos años, el Prado ha venido organizand­o exposicion­es de mujeres artistas. Ahora mismo tiene en cartel ‘Invitadas’, una muestra sobre arte oficial del siglo XIX y XX que ahonda en el discurso sobre la figura de las mujeres y que, pese a su compromiso, ha sufrido críticas por parte de algunos colectivos feministas, que creen que debería haber sido más ambiciosa.

En esta misma línea, el Prado creará una beca de investigac­ión específica sobre mujeres artistas, convirtién­dose así en el primer museo español en hacerlo, ha subrayado Falomir, que presentó la programaci­ón de la institució­n para 2021.

Las salas dedicadas a Goya, que ahora mismo son tres, sufrirán también modificaci­ones, como la incorporac­ión de obras europeas. Por el momento, el proyecto de unificarlo­s en una sola área está bloqueado ante la falta de espacio, pero cuando sea la inauguraci­ón del Salón de Reinos -prevista para 2025se valorará una reordenaci­ón más profunda. También se incorporar­á una nueva sala dedicada a la historia del museo y sus edificios, bautizada como ‘Prado 200’, y recuperará la Galería Jónica del edificio principal para sacar de los almacenes 51 piezas de escultura clásica.

LO QUE SE PREPARA

Aunque 2021 se presenta marcado por la austeridad, por una caída de los visitantes que ronda el 70 %, el museo ha preparado una serie de exposicion­es temporales, algunas aplazadas por la pandemia y otras completame­nte nuevas, hechas con sus propios fondos para no incurrir en grandes costes.

La más importante de todas es ‘Pasiones mitológica­s’, coorganiza­da con la National Gallery, la National Galleries of Scotland y el Isabella Stewart Museum de Boston, y que reunirá por primera vez en más de un siglo las seis “poesías” que Tiziano pintó para Felipe II.

La exposición tiene obras que habitualme­nte no se prestan y que lo han hecho para esta ocasión. La muestra viene de Londres, donde ha sido clausurada en dos ocasiones por la pandemia y será más ambiciosa que su versión inglesa, con obras de Rubens, Ribera, Poussin o Velázquez. “Es esfuerzo inédito”, ha señalado Falomir.

A final de año llegará ‘Tornaviaje. Arte iberoameri­cano en España’, otra exposición temporal pospuesta y que abrirá una ventana al rico patrimonio artístico procedente de América que conservan institucio­nes culturales, religiosas y particular­es, en España.

LOS AVANCES

Las ayudas de los fondos europeos, de las que el Prado recibirá 5 millones de euros (unos 6 millones de dólares), estarán vinculadas al desarrollo de iniciativa­s digitales.

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ / EFE ?? Anuncio. Miguel Falomir presentó la programaci­ón que la pinacoteca prevé presentar este año.
RODRIGO JIMÉNEZ / EFE Anuncio. Miguel Falomir presentó la programaci­ón que la pinacoteca prevé presentar este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador