Diario Expreso

La jornada dejó más de 1.000 detencione­s

OPERATIVOS. Más de 19.163 operativos cumplió la Policía. Hasta las 17:00 no se reportaron mayores incidentes en el país

- MARIETA CAMPAÑA/ PAMELA VERA verac@granasa.com.ec ■EXPRESO

En Manabí y Guayas dos ciudadanos fueron aprehendid­os por tratar de sustraerse la papeleta de votación. Fueron puestos a órdenes de las autoridade­s.

Los sospechoso­s son parte de las 1.014 detencione­s que se produjeron hasta las 17:00 del domingo 7 de febrero, en todo el país. El reporte correspond­e a sábado y domingo.

La mayoría de detencione­s fue por boletas de apremio, captura y de auxilio con 309 casos hasta las 17:00. Con la aplicación del operativo Gran Victoria 1 ‘Elecciones 2021’, la Policía Judicial logró 83 detencione­s y las unidades especializ­adas 11. Además de las boletas hubo 125 detenidos por delitos contra la propiedad, 89 por drogas, 61 por contravenc­iones de tránsito, 57 por contravenc­iones de violencia contra la mujer y 50 por delitos de violencia contra la mujer.

Desde el sábado, la Policía ejecutó 19.163 operativos y se entregaron 271 citaciones por violar el Código de la Democracia. La mayoría por expendio o consumo de alcohol.

Hasta las 14:00 de ayer, la policía de la Zona 8 (comprende Guayaquil, Durán y Samborondó­n) había extendido 42 citaciones por incumplimi­ento de la ley seca durante la jornada electoral (hasta esa hora del domingo). Además se informó de la ejecución de 9 boletas por delitos y otras 2 por apremio (alimentos), las que generaron 11 detencione­s.

Las novedades ingresaron al Centro de Mando de la Policía, en donde unas 15 autoridade­s efectuaron, minuto a minuto, la vigilancia y monitoreo. El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño; el comandante de Policía Patricio Carrillo y el director general de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Fausto Salinas, fueron, entre otras, las autoridade­s policiales que se concentrar­on en el lugar. Hubo también un delegado de Fuerzas Armadas.

En esa sala se recibieron reportes de actividade­s y novedades. Ahí se supervisó el servicio policial, la seguridad de los observador­es internacio­nales y las capacidade­s operativas.

Las imágenes obtenidas desde distintos puntos gracias al acceso a las cámaras del ECU-911 permitiero­n impartir disposicio­nes a los uniformado­s como acelerar el ingreso de personas a los recintos. Hubo el apoyo de 10 drones ubicados en Guayas y Pichincha.

Pasado el mediodía de ayer, el general Salinas efectuó un sobrevuelo por distintos sitios de Quito. Señaló que en la jornada hubo incidentes aislados y aglomeraci­ones. Elogió que no hubo ventas ambulantes en los exteriores. La mayor novedad fueron las largas colas de votantes que fue subsanada con el libre ingreso a los recintos, pasadas las 14:00.

El retraso en el inicio del proceso por falta de papeletas, ausencia de los miembros de las juntas, problemas de energía eléctrica o internet, fue una constante.

Salinas indicó que una vez que se cierren los recintos habrá dispositiv­os de seguridad en el CNE y delegacion­es. Además, se ha contemplad­o equipos de reacción en todo el país. Pero dijo que espera que no sea necesario el uso de operacione­s policiales para mantener el orden público.

LA FRASE

En la jornada hubo incidentes aislados y aglomeraci­ones. No hubo ventas ambulantes (...).

FAUSTO SALINAS

Director de Seguridad Ciudadana

 ?? GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO ?? Revisión. Miembros de la Policía revisan a los ciudadanos en Quito.
GUSTAVO GUAMÁN / EXPRESO Revisión. Miembros de la Policía revisan a los ciudadanos en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador