Diario Expreso

EL CONSENSO DURÓ SOLO DOS DÍAS

Lasso agrega condicione­s, y Pérez lo cuestiona.

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Las áreas técnicas del Consejo Nacional Electoral (CNE) continuaba­n ayer trabajando en el informe y el protocolo que haga ejecutable el pedido del candidato a la Presidenci­a por Pachakutik, Yaku Pérez, para el recuento del 100 % de los votos de Guayas y el 50 % de otras 16 provincias.

La tarea no es menor, porque además de definir las juntas receptoras del voto (JRV) que entrarán en la revisión, se debe establecer el nuevo presupuest­o para contratar personal y la impresión del nuevo formulario para el recuento. Además, de establecer las normas de biosegurid­ad para evitar contagios con COVID-19, entre otras cosas.

El diálogo con EXPRESO, el consejero José Cabrera explicó que hasta el mediodía de ayer no había sido convocado a una reunión para tratar el pedido. Recordó que cualquier sesión de este tipo debe ser anunciada con 12 horas de anticipaci­ón. Dijo que una resolución del pleno es fundamenta­l porque procedimie­ntos como poner en suspenso todas las actas que entrarán al recuento requiere de un pronunciam­iento oficial.

La decisión del CNE, tras el acuerdo político entre Pérez y Guillermo Lasso (CREO), de revisar más de seis millones de votos de las elecciones del 7 de febrero ha generado reacciones diversas que van entre la legalidad y la necesidad de generar confianza en torno al proceso.

El expresiden­te del extinto Tribunal Supremo Electoral (TCE) Medardo Oleas no recuerda una apertura masiva de urnas como la que se plantea en esta ocasión, pero sí considera que se están saltando algunos procedimie­ntos establecid­os en la normativa electoral vigente.

“El conteo de votos lo hace la JRV, el escrutinio de las actas es trabajo de la Junta Provincial y es el lugar en el que los actores políticos pueden impugnar la validez de un acta presentand­o pruebas claras. Luego de eso va al CNE. Pero en ninguna parte se establece que se puede abrir todo porque hay un acuerdo político”, señaló Oleas.

Carlos Aguinaga, quien también dirigió en el pasado el organismo electoral, recordó que en 2017 ya hubo un recuento del 12 % de los votos, aunque evidenteme­nte hoy se plantea una revisión mayor.

El exfunciona­rio considera que, aunque no está en la ley, no significa que el procedimie­nto carezca de validez y más bien ve la decisión de los candidatos y del CNE como una buena oportunida­d para transparen­tar el proceso y dar tranquilid­ad a los votantes.

LOS DETALLES DELEGADOS

■ Medardo Oleas considera que ante la revisión masiva del sufragio en 17 provincias, lo adecuado sería no in- vitar únicamente a los obser- vadores de los movimiento­s CREO y Pachakutik. El experto electoral le dijo a EXPRESO que deben estar los otros aspirantes que tuvieron una votación significat­iva.

ESCRUTINIO­S

■ Lo que sí está previsto para hoy es que el pleno del CNE se reúna a las 18:00 en la delegación del Guayas. El consejero Cabrera, sin embargo, explicó que el encuentro es para reanudar la audiencia de escrutinio­s de las provincias que inició el jueves pasado. Dijo que el pedido de Pérez no se tratará en esa convocator­ia.

Difícilmen­te podría haber grandes cambios luego de este recuento de los votos.

MEDARDO OLEAS

Expresiden­te del ente electoral

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador