Diario Expreso

Ni encerrados en La Floresta 1 sienten tranquilid­ad

Los parques descuidado­s son criaderos de mosquitos ❚ Los vecinos viven enrejados para evitar robos ❚ Carros olvidados son guaridas de consumidor­es

- MARTHA TORRES MORENO Y JUAN PONCE MERCHÁN ■ GUAYAQUIL

Los residentes de este barrio guayaquile­ño reclaman vivir en un entorno sano, y libre del consumo y los asaltos.

Robos y asaltos a todas horas; parques convertido­s en criaderos de mosquitos; carros vetustos que sirven de guaridas para delincuent­es… Son algunos de los problemas con los que deben convivir los vecinos de La Floresta 1, en el sur de la ciudad.

Aunque los problemas no son nuevos, los residentes de esta ciudadela aseguran que estos se acentúan cada día. Piden ayuda.

“No podemos vivir con tranquilid­ad ni afuera ni adentro de nuestras viviendas, porque los delincuent­es se han tomado el sector. Ellos roban en las casas y asaltan en las calles. Si uno se resiste corre el riesgo de ser asesinado”, indica Carlos Freire, propietari­o de una despensa, ubicada en la manzana 14, que la semana pasada fue atacado por dos delincuent­es que ingresaron a su local. A Freire lo golpearon y le provocaron varias heridas con un cuchillo.

Algo similar le sucedió a la dueña de un asadero de pollos, ubicado en la siguiente cuadra. “El jueves pasado llegaron al local dos hombres armados con pistolas y se llevaron el dinero de la venta y desvalijar­on a los comensales. Gracias a Dios nadie salió herido”, manifiesta Brigitte Mittag, quien asegura que ese día acudió a un retén cercano, ubicado en la avenida

principal de la ciudadela, pero no encontró a ningún policía que reciba la queja.

“Ese retén por lo general está abandonado. Por eso es que los ladrones cometen sus fechorías sin que nadie los capture. Algunas veces a los agentes se los encuentra durmiendo”, agrega la mujer.

Pero la Policía Nacional asegura que no es así y, de hecho, defiende algunos logros. El mayor Cristhian Maldonado, jefe de turno del Distrito Sur, explicó a EXPRESO que La Floresta 1 es parte del Distrito Sur y que en esta zona desde enero hasta la fecha se han realizado 5.367 operativos, se ha detenido a 108 personas y se han incautado 12 armas de fuego. “Con todo este trabajo se ha logrado reducir los delitos en el sector en un 29 %”, agregó.

Pero la visión de la comunidad

es diferente a la de las cifras de la Policía Nacional.

El miedo a la insegurida­d se ve reflejado en las grandes puertas de fierro que los habitantes han colocado en casi todas las peatonales. “La delincuenc­ia nos ha obligado a vivir tras las rejas, mientras los ladrones se pasean libres por las calles”, señala indignada Carla Tenorio, quien reside desde hace 25 años en la ciudadela.

Ella dice que, al igual que sus vecinos, viven en constante zozobra porque los ladrones son astutos y buscan la manera de trepar los portones para ingresar a las peatonales y llevarse todo lo que está al paso.

“Constantem­ente llamamos a la Policía para que nos auxilie. Los uniformado­s llegan en la patrulla, rondan la zona, pero no encuentran a los ladrones.

Por ello, creo que es necesario que se realicen rondas constantes para evitar la presencia del hampa”, sugiere Manuela Beltrán, una ama de casa, quien relata que en muchas ocasiones -desde su ventanaha visto cómo asaltan a las personas que transitan por el sector y siente impotencia de no poder hacer nada para ayudarlas. “¡No se puede vivir con tanta insegurida­d!”, exclama.

Al problema de la delincuenc­ia se suma otro: el abandono de los parques. Estos se han convertido en criaderos de mosquitos, por la cantidad de maleza que existe; así como en lugares donde pernoctan las personas que llegan a libar y a consumir droga, lo que incrementa todavía la insegurida­d.

“Los niños no tienen un parque decente para ir a jugar con tranquilid­ad. Los consumidor­es se han adueñado de estas áreas que siempre están verdes, pero por la cantidad de maleza que crece en invierno”, menciona Maribel Mendoza, quien vive a pocos metros de uno de estos espacios.

Las calles de esta ciudadela lucen desmejorad­as y varias de sus aceras están ocupadas por carros vetustos abandonado­s, que sirven además de guaridas para los ladrones.

Ante esta situación, los residentes hacen un llamado al Cabildo a que recorra el vecindario y gestionen acciones que permitan darle más seguridad. “Tenemos muchos callejones abandonado­s, oscuros y paredes grises por las que resulta imposible caminar. ¿Por qué no iluminar estos puntos y llenarlos de color? ¿Por qué no hacer de las paredes grises, espacios donde se puedan pintar murales? En otras zonas lo están haciendo y aquí también pueden. Necesitamo­s que nos miren”, señaló Mirian Abuja, residente de La Floresta 1.

BRIGUITTE

MITTAG residente de La

Floresta 1

Dos veces han asaltado un asadero de pollos que tengo. Lo curioso es que a pocas cuadras hay un retén donde casi nunca hay algún policía. Estamos abandonado­s.

EDDY ÁLVAREZ habitante de La

Floresta 1

Vivo junto a un parque descuidado y lleno de maleza. Debo estar con las puertas y ventanas cerradas de la casa para evitar que entren los mosquitos.

 ??  ??
 ?? MIGUEL CANALES Y AMELIA ANDRADE / EXPRESO ?? 1
MIGUEL CANALES Y AMELIA ANDRADE / EXPRESO 1
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 2
2
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador