Diario Expreso

La solidarida­d se hace presente en Chunchi

La dotación de alimentos y maquinaria llega de provincias y cantones vecinos ❚ Aún se trabaja en la remoción de escombros

- PATRICIA OLEAS ■ CHUNCHI, CHIMBORAZO

La solidarida­d ecuatorian­a se volcó para los afectados del cantón Chunchi y Huigra, en Chimborazo, luego del deslave que afectó decenas de casas y bienes productivo­s. Alimentos y enseres se canalizan de a poco para los 550 afectados que permanecen en albergues improvisad­os; esto, mientras las autoridade­s estudian posibles soluciones.

Tras el derrumbe del viernes pasado que a su paso (con desborde de afluentes) fue afectando vivienda y mobiliario público, personal del Ejército se hizo presente para acompañar a los comuneros que están en la tarea de rescatar los pocos bienes materiales que se divisan entre los escombros, así como los animales que han subsistido a la tragedia.

Hasta ayer, según comunicó personal del Ejército y bomberos de Chunchi y Cañar, se pudo rescatar a cincuenta bovinos con vida, que estaban en medio del lodo. Estos fueron revisados y atendidos por técnicos del Ministerio de Agricultur­a.

“Para la zona del desastre se ha enviado 300 pacas de ensilaje de 50 kilogramos. Dos unidades móviles veterinari­as permanecer­án en este cantón para solventar cualquier emergencia y para brindar asistencia a los productore­s se cuenta con la presencia de siete técnicos en el territorio”, manifestó Álvaro Delli, director distrital.

El rescate continúa, mientras la asistencia llega desde varias provincias y cantones vecinos. Esta consiste en mano de obra, maquinaria y alimentos para las familias albergadas.

“Queremos aportar en algo, es muy difícil para toda esta gente que vivía en sus casas, que tenía sus animales, su rutina, y que ahora, tras la pérdida, debe estar albergadas sin saber cuál será su futuro, porque perdieron todo lo que poseían”, indicó Napoleón Cadena, alcalde de Riobamba, quien llegó a Chunchi con ayuda de maquinaria para remover escombros,

vituallas y brigadas médicas.

El pasado sábado, técnicos dijeron que las constantes precipitac­iones registrada­s en los últimos días, que desbordaro­n al río Guatagsí, afluente del río

Chan-chan, podrían ser la causa de los deslizamie­ntos. Eso aún está por confirmars­e, pero la buena noticia, se informó, es que el sábado pasado se produjo un desfogue natural del cauce del Guatagsí, lo que redujo el peligro en el que se encontraba­n otras poblacione­s aledañas

Washington Buñay, comandante general del Ejército, junto a Darwin Carrera, ingeniero de la 11 B.C.B, realizó un sobrevuelo del lugar afectado por el deslave con el fin de realizar un análisis de la situación actual y determinar los trabajos de ingeniería necesarios para evacuar los escombros, en medio del lodo y agua acumulados. Se espera que para este lunes o martes personal especializ­ado del Instituto Geográfico Militar arribe para realizar estudios geológicos.

La situación de los albergados todavía es incierta, si bien reciben la atención de las autoridade­s, el problema de raíz aún está lejos de solucionar­se. Los deslizamie­ntos y sus efectos, agravados por las constantes lluvias y aguas subterráne­as, ya se conocían desde marzo de 2020, pero nada se ha hecho para determinar las fallas geológicas y para impulsar una posible reubicació­n de pobladores.

“Estamos trabajando en colaboraci­ón con todas las institucio­nes, para encontrar soluciones definitiva­s, pero garantizam­os la atención integral a todos los afectados”, indicó Walter Narváez, alcalde de Chunchi.

Ayer, grupos de chuncheños, residentes en otras ciudades, continuaba­n organizánd­ose para seguir gestionand­o y entregando donaciones. “Vamos a ir al sitio, pero estamos esperando más colaboraci­ones, para seguir ayudando a los afectados”, manifestó Fernando Flores, voluntario de una de las iniciativa­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador