Diario Expreso

La izquierda retoma el vuelo en Latinoamér­ica

Los gobiernos de Bolivia, Argentina y México son evidencia del tibio resurgir del progresism­o ❚ El desafío es superar el pasado

- FRANCESCO MANETTO / FEDERICO RIVAS / NAIARA GALARRAGA México, Argentina y Brasil ■ EL PAÍS

Estaba tan desconecta­do de Ecuador que el pasado domingo ni siquiera pudo votar en las elecciones que ganó. Pero Andrés Arauz, el candidato de la izquierda que se impuso con un margen de más de diez puntos en la primera vuelta de los comicios presidenci­ales, podría convertirs­e en la última figura de un nuevo auge de los proyectos progresist­as en América Latina.

Arauz es un político joven, apenas tiene 36 años. Sin embargo, en primera vuelta electoral, las urnas demostraro­n que las simpatías por el llamado socialismo del siglo XXI aún no se han apagado y ahora encarna una nueva esperanza para sus aliados internacio­nales, que confían en afianzar un nuevo eje de izquierda en la región.

El golpe de campana fue en diciembre de 2018 en México, con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Claudia Sheinbaum como alcaldesa de la capital. Un año después, ganó en Argentina el kirchneris­ta Alberto Fernández, tras un mandato de cuatro años del conservado­r Mauricio Macri. El pasado octubre, el Movimiento al Socialismo (MAS) volvió al poder en Bolivia con Luis Arce tras un año de convulsion­es marcado por el gabinete interino de Jeanine Áñez.

En Argentina y Bolivia fue clave el empuje de Cristina Fernández de Kirchner y de Evo Morales. Ambos representa­n la generación de los padres fundadores, gobernante­s que a partir del año 2000 dominaron Sudamérica, junto con Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, Hugo Chávez en Venezuela o el propio Correa en Ecuador.

“La izquierda está tratando de reacomodar­se después de una etapa en que los electores la rechazaron y ahora han sabido aprovechar los errores del establishm­ent”, apunta el consultor Sergio Guzmán, director de la consultora Colombia Risk Analysis.

“Da la impresión de que en la región hay una nueva oportunida­d para las izquierdas, en plural”, dice Gilberto Aranda, académico en la Universida­d de Chile. “Pero no pienso que estemos en un ciclo como el que inició en 2000. La izquierda hiperpresi­dencialist­a debe escuchar a las bases, ir de abajo hacia arriba, y entender que la gente está harta de las ventajas y las corruptela­s de la política”, explica Aranda.

Venezuela no se encuadra en ese resurgimie­nto progresist­a.

Si el expresiden­te fallecido Hugo Chávez fue un símbolo, a pesar de todas las críticas, su sucesor, Nicolás Maduro, convirtió ese proyecto en una catástrofe de gestión económica, crisis institucio­nal y emergencia social.

Brasil, en tanto, se fortalece como la gran excepción al giro izquierdis­ta, con el ultraderec­hista Jair Bolsonaro firme en los sondeos. Que Guillerme Boulos consiguier­a disputar la segunda vuelta de las elecciones para elegir alcalde de São Paulo, la ciudad más rica de América Latina, el año pasado es lo más excitante que le ha pasado a la izquierda brasileña desde que Bolsonaro llegó a la Presidenci­a. Los progresist­as no se han recuperado todavía del demoledor golpe que supuso la destitució­n de Dilma Rousseff y el encarcelam­iento del expresiden­te Lula.

EL DETALLE

Brasil. La izquierda no ha logrado encontrar su lugar ni su voz en un Brasil que ha girado claramente a la derecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador